Revaloran aporte de la cultura hispana en la formación de la identidad peruana
Nota InformativaEn Certamen Internacional de vinos, espirituosos, AOVES, vinagres y vermuts (CINVE), se destacó también la importancia del pisco.


31 de marzo de 2025 - 2:47 p. m.
Nota Informativa 274-25
El valioso aporte de la cultura hispana en la formación de la identidad vitivinícola del Perú y la importancia del pisco como bebida nacional de bandera fueron dos de los temas que se resaltaron durante 21ª Edición del Certamen Internacional de vinos, espirituosos, AOVES, vinagres y vermuts (CINVE), que se desarrolló en la ciudad de Cáceres, ubicada en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura (España).
En la inauguración del evento, que contó con la participación de representantes de la Embajada del Perú en España, se puso de relieve los estrechos vínculos que unen a Extremadura y al Perú.
En ese sentido, se resaltó la contribución de España con la tradición vitivinícola del país al recordarse que fueron los españoles quienes sembraron el primer viñedo de Sudamérica, en el territorio nacional. Gracias a ello, Perú pudo producir el primer vino de la región y, con el paso del tiempo, surgió el pisco como destilado fino.
De igual manera, se hizo una exposición respecto a las características, origen y denominación del pisco, destacando no solo su íntima vinculación con la geografía e historia peruana, sino también con nuestra gastronomía.
Finalmente, se resaltó la participación de la gran selección de pisco en esta edición CINVE 2025, hecho que da muestra del infatigable compromiso de nuestros productores con esta tradición, que se remonta a más de 400 años.
Además, se realizó una conferencia sobre “El mestizaje entre Extremadura e Hispanoamérica, en materia vitivinícola”, impartida por el señor Marcelino Díaz, ingeniero agrónomo y experto en viticultura y enología, y el compatriota Juan Carlos Palma, director del Centro de Investigación Vitivinícola y profesor principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
El valioso aporte de la cultura hispana en la formación de la identidad vitivinícola del Perú y la importancia del pisco como bebida nacional de bandera fueron dos de los temas que se resaltaron durante 21ª Edición del Certamen Internacional de vinos, espirituosos, AOVES, vinagres y vermuts (CINVE), que se desarrolló en la ciudad de Cáceres, ubicada en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura (España).
En la inauguración del evento, que contó con la participación de representantes de la Embajada del Perú en España, se puso de relieve los estrechos vínculos que unen a Extremadura y al Perú.
En ese sentido, se resaltó la contribución de España con la tradición vitivinícola del país al recordarse que fueron los españoles quienes sembraron el primer viñedo de Sudamérica, en el territorio nacional. Gracias a ello, Perú pudo producir el primer vino de la región y, con el paso del tiempo, surgió el pisco como destilado fino.
De igual manera, se hizo una exposición respecto a las características, origen y denominación del pisco, destacando no solo su íntima vinculación con la geografía e historia peruana, sino también con nuestra gastronomía.
Finalmente, se resaltó la participación de la gran selección de pisco en esta edición CINVE 2025, hecho que da muestra del infatigable compromiso de nuestros productores con esta tradición, que se remonta a más de 400 años.
Además, se realizó una conferencia sobre “El mestizaje entre Extremadura e Hispanoamérica, en materia vitivinícola”, impartida por el señor Marcelino Díaz, ingeniero agrónomo y experto en viticultura y enología, y el compatriota Juan Carlos Palma, director del Centro de Investigación Vitivinícola y profesor principal de la Universidad Nacional Agraria La Molina.