Perú y Suiza refuerzan su cooperación bilateral con acciones concretas para beneficio de la ciudadanía
Nota de prensaXI Mecanismo de Consultas Políticas consolida avances en inversión, cooperación regional, movilidad y recuperación de patrimonio cultural.



27 de marzo de 2025 - 4:36 p. m.
Nota de Prensa 060 - 24
El Perú y Suiza fortalecieron su relación bilateral con la celebración del XI Mecanismo de Consultas Políticas, realizado esta mañana en la Cancillería. Este encuentro de alto nivel reafirma el compromiso mutuo de avanzar en una agenda concreta con beneficios directos para la ciudadanía, impulsando la inversión, el comercio, la cooperación, y el cuidado del medio ambiente.
Durante la reunión, presidida por el director general de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el embajador Luis Alberto Campana, y el subsecretario de Estado para América de Suiza, el embajador François Voeffray, se revisaron los principales ejes de la relación bilateral.
En su intervención, el embajador Campana destacó que la Hoja de Ruta adoptada en la anterior edición, celebrada en Berna, establece metas concretas como la negociación de convenios sobre seguridad social, inclusión social, lucha contra la corrupción y actualización del acuerdo de doble imposición.
Se resaltó la continuidad y el impacto positivo de los programas de cooperación suiza, así como la presentación en Lima de los planes estratégicos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el lanzamiento del Programa País de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) para el periodo 2025-2028.
Además, se apuntó que Perú es un destino prioritario para la cooperación suiza en el mismo periodo, reconociendo su rol como centro regional para iniciativas de desarrollo en Sudamérica.
En ese sentido, el embajador Voeffray resaltó que Lima fue esta semana el “epicentro de la diplomacia suiza en América”. La capital peruana acogió la conferencia regional de embajadores suizos en el continente, lo que evidencia los estrechos lazos de la relación bilateral.
Asimismo, el Perú agradeció el valioso apoyo de Suiza en los esfuerzos que realiza para el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Inversiones y cultura
En el ámbito económico, se destacó la creación de una Comisión Económica Conjunta y los resultados de la V Reunión sobre Asuntos Económicos Perú-Suiza, que posicionaron al Perú como un destino atractivo para nuevas inversiones.
En 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 2 788 millones, cifra que refleja el dinamismo generado por el Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), de la cual Suiza forma parte. Este acuerdo fortaleció y diversificó el comercio bilateral, potenciando a las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas.
En el plano cultural, se celebró el compromiso suizo con la restitución de bienes patrimoniales al Perú. Desde 2020, se han devuelto 74 piezas culturales, producto de incautaciones oficiales y devoluciones voluntarias, como muestra del compromiso compartido con la protección del patrimonio.
El Perú y Suiza fortalecieron su relación bilateral con la celebración del XI Mecanismo de Consultas Políticas, realizado esta mañana en la Cancillería. Este encuentro de alto nivel reafirma el compromiso mutuo de avanzar en una agenda concreta con beneficios directos para la ciudadanía, impulsando la inversión, el comercio, la cooperación, y el cuidado del medio ambiente.
Durante la reunión, presidida por el director general de Europa del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el embajador Luis Alberto Campana, y el subsecretario de Estado para América de Suiza, el embajador François Voeffray, se revisaron los principales ejes de la relación bilateral.
En su intervención, el embajador Campana destacó que la Hoja de Ruta adoptada en la anterior edición, celebrada en Berna, establece metas concretas como la negociación de convenios sobre seguridad social, inclusión social, lucha contra la corrupción y actualización del acuerdo de doble imposición.
Se resaltó la continuidad y el impacto positivo de los programas de cooperación suiza, así como la presentación en Lima de los planes estratégicos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y el lanzamiento del Programa País de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) para el periodo 2025-2028.
Además, se apuntó que Perú es un destino prioritario para la cooperación suiza en el mismo periodo, reconociendo su rol como centro regional para iniciativas de desarrollo en Sudamérica.
En ese sentido, el embajador Voeffray resaltó que Lima fue esta semana el “epicentro de la diplomacia suiza en América”. La capital peruana acogió la conferencia regional de embajadores suizos en el continente, lo que evidencia los estrechos lazos de la relación bilateral.
Asimismo, el Perú agradeció el valioso apoyo de Suiza en los esfuerzos que realiza para el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Inversiones y cultura
En el ámbito económico, se destacó la creación de una Comisión Económica Conjunta y los resultados de la V Reunión sobre Asuntos Económicos Perú-Suiza, que posicionaron al Perú como un destino atractivo para nuevas inversiones.
En 2024, el intercambio comercial alcanzó los US$ 2 788 millones, cifra que refleja el dinamismo generado por el Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), de la cual Suiza forma parte. Este acuerdo fortaleció y diversificó el comercio bilateral, potenciando a las micro, pequeñas y medianas empresas peruanas.
En el plano cultural, se celebró el compromiso suizo con la restitución de bienes patrimoniales al Perú. Desde 2020, se han devuelto 74 piezas culturales, producto de incautaciones oficiales y devoluciones voluntarias, como muestra del compromiso compartido con la protección del patrimonio.