Embajada del Perú en Polonia inaugura muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre”

Nota Informativa
Cuerpo diplomático acreditado en ese país, académicos de diferentes universidades e institutos, promotores del turismo y hotelería, entre otros, asistieron a inauguración de la exposición.
Embajada del Perú en Polonia inaugura muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre”
Embajada del Perú en Polonia inaugura muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre”
Embajada del Perú en Polonia inaugura muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre”
Embajada del Perú en Polonia inaugura muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre”
Embajada del Perú en Polonia inaugura muestra fotográfica “Shipibo-Konibo: Retratos de mi Sangre”

14 de marzo de 2025 - 2:43 p. m.

Nota Informativa 211-25

La Embajada del Perú en Polonia, en colaboración con el Instituto Cervantes de Varsovia, inauguró la muestra “Shipibo-Konibo: Retratos de mi sangre”, del fotógrafo peruano David Díaz, que estará abierta al público hasta el 1 de junio de 2025.

Durante la presentación, la embajadora del Perú en ese país, Lissette Nalvarte, destacó que la obra explica la diversidad cultural del Perú y la existencia de 48 lenguas originarias que se hablan en el territorio nacional, de las cuales más de 40 corresponden a pueblos de la selva.

La alta funcionaria diplomática expresó que es un privilegio para los peruanos que dos de las prácticas culturales asociadas a hablantes de lenguas amazónicas peruanas se encuentren registradas en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. Estas son: los Esuwa, cánticos sagrados de los Harakbut del pueblo Wachiperi, que fue inscrita en la Lista de la UNESCO en 2011; y los Valores, conocimientos, saberes y prácticas del pueblo awajún asociados a la producción de cerámica, que fue inscrita en 2021.

La embajadora Nalvarte indicó que la fotografía de Díaz es una clara manifestación de un universo estético que evidencia, a través de las imágenes, una cosmología que pareciera que solo se hace viable a través de las posibilidades que brindan la coexistencia de una comunidad que comparte la misma experiencia lingüística y existencial.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Felipe Santos, destacó la participación de la Embajada del Perú en Varsovia en la organización y realización de la muestra. Sobre la fotografía de Díaz, señaló que la misma constituye una aproximación estética a la realidad que parte de una cosmovisión holística propia de una comunidad estrechamente vinculada a la Amazonía y captada por el lente de un joven fotógrafo shipibo-konibo con altos recursos estilísticos y técnicos.

Posteriormente, a través de una videoconferencia, el director del Instituto Cervantes entrevistó al fotógrafo David Díaz, quien se conectó desde el Perú. Durante la conversación, el señor Díaz agradeció a la Embajada del Perú en Polonia, así como al Instituto Cervantes por acoger su muestra fotográfica. Indicó que el interés de su trabajo era exponer la singularidad de la vida shipibo-koniba a través de su propia experiencia como habitante de esta comunidad.

El auditorio estuvo compuesto por una amplia variedad de asistentes como el cuerpo diplomático acreditado en Polonia, académicos de diferentes universidades e institutos, promotores del turismo y hotelería, estudiantes, entre otros, con quienes la Embajada del Perú en Polonia mantiene una relación dinámica a fin de continuar con el intercambio cultural y la promoción de la cultura peruana en Polonia.