Culminación de la Segunda Fase de la Trigésima Primera Expedición Científica del Perú a la Antártida
Nota InformativaSe ejecutaron diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales con el Instituto Antártico Chileno, el Proyecto Colombiano de Arte en la Antártida y la Universidad Évora de Portugal



6 de marzo de 2025 - 4:50 p. m.
Nota Informativa 178 - 25
En el marco del 35° aniversario del Perú como Parte Consultativa del Tratado Antártico, se llevó a cabo la Segunda Fase de la Trigésima Primera Expedición Científica del Perú en la Antártida (ANTAR XXXI), que acaba de culminar con éxito.
Este logro extraordinario simboliza el inquebrantable compromiso de nuestro país con la investigación polar, reafirmando el compromiso del Perú con la ciencia, la paz y la cooperación internacional, y consolidando nuestro legado en la preservación de uno de los ecosistemas más frágiles del mundo.
Durante esta segunda fase, se ejecutaron diversos proyectos de investigación nacionales a cargo del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad científica del Sur. Asimismo se brindó cooperación científica internacional en diversos proyectos de investigación con el Instituto Antártico Chileno, el Proyecto Colombiano de Arte en la Antártida - PCAA y la Universidad de Évora de Portugal.
Cabe resaltar que en cada proyecto internacional participó un investigador junior peruano lo que fortaleció los lazos internacionales en la investigación científica antártica y la formación de nuevos científicos peruanos en esta temática.
El cierre de esta segunda fase es el reflejo del esfuerzo coordinado entre instituciones nacionales e internacionales, que han trabajado de manera incansable para mantener la excelencia científica y los resultados programados en cada una de las operaciones ejecutadas. Este logro no solo refuerza la presencia activa del Perú en el Sistema del Tratado Antártico, sino que también consolida su posición en la investigación austral, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración en beneficio del medio ambiente y el ecosistema antártico, sentando las bases para futuras iniciativas científicas que contribuirán al avance del conocimiento y a la formulación de estrategias para la conservación del continente blanco.
En el marco del 35° aniversario del Perú como Parte Consultativa del Tratado Antártico, se llevó a cabo la Segunda Fase de la Trigésima Primera Expedición Científica del Perú en la Antártida (ANTAR XXXI), que acaba de culminar con éxito.
Este logro extraordinario simboliza el inquebrantable compromiso de nuestro país con la investigación polar, reafirmando el compromiso del Perú con la ciencia, la paz y la cooperación internacional, y consolidando nuestro legado en la preservación de uno de los ecosistemas más frágiles del mundo.
Durante esta segunda fase, se ejecutaron diversos proyectos de investigación nacionales a cargo del Instituto Peruano de Energía Nuclear - IPEN, la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo y la Universidad científica del Sur. Asimismo se brindó cooperación científica internacional en diversos proyectos de investigación con el Instituto Antártico Chileno, el Proyecto Colombiano de Arte en la Antártida - PCAA y la Universidad de Évora de Portugal.
Cabe resaltar que en cada proyecto internacional participó un investigador junior peruano lo que fortaleció los lazos internacionales en la investigación científica antártica y la formación de nuevos científicos peruanos en esta temática.
El cierre de esta segunda fase es el reflejo del esfuerzo coordinado entre instituciones nacionales e internacionales, que han trabajado de manera incansable para mantener la excelencia científica y los resultados programados en cada una de las operaciones ejecutadas. Este logro no solo refuerza la presencia activa del Perú en el Sistema del Tratado Antártico, sino que también consolida su posición en la investigación austral, promoviendo el intercambio de conocimientos y la colaboración en beneficio del medio ambiente y el ecosistema antártico, sentando las bases para futuras iniciativas científicas que contribuirán al avance del conocimiento y a la formulación de estrategias para la conservación del continente blanco.