Grupo de Finanzas del Consejo Empresarial de APEC respalda iniciativa peruana de transformación hacia la formalidad en el Asia - Pacífico
Nota de prensaAltos funcionarios y expertos se reúnen en Australia para trazar el futuro de las MIPYMES y la economía formal, desde la innovadora Hoja de Ruta de Lima aprobada en APEC Perú 2024.



25 de febrero de 2025 - 10:48 a. m.
Nota de Prensa 033-25
El Grupo de Finanzas del Consejo Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (ABAC) mostró el respaldo a la iniciativa presentada por el alto funcionario del Perú ante APEC, embajador Renato Reyes, quien impulsó el desarrollo de agendas con objetivos claros, alianzas público-privadas y un enfoque holístico para empoderar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mediante proyectos piloto que allanen el camino hacia la formalización económica en la región.
El Grupo de Finanzas del Consejo Empresarial del Foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (ABAC) mostró el respaldo a la iniciativa presentada por el alto funcionario del Perú ante APEC, embajador Renato Reyes, quien impulsó el desarrollo de agendas con objetivos claros, alianzas público-privadas y un enfoque holístico para empoderar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) mediante proyectos piloto que allanen el camino hacia la formalización económica en la región.
En la cita que se desarrolla en Brisbane, Australia del 23 al 25 de febrero, también el Grupo de Finanzas de ABAC propuso integrar la Hoja de Ruta de Lima, aprobada en APEC Perú 2024, en su plan de trabajo para promover la transición hacia una economía formal y global.
Asimismo, los representantes de las 21 economías de APEC aprovecharon la oportunidad para evaluar el rol estratégico de la e-formalización en la reducción de la informalidad, resaltando la importancia de la digitalización y la innovación en tiempos de cambio.
De la misma manera, los altos funcionarios y expertos de APEC participaron en debates que se extendieron a otros temas cruciales para el desarrollo regional, como el fortalecimiento de la integración económica, el comercio digital, el sistema financiero, la inteligencia artificial, el uso de energías limpias, las inversiones y el robustecimiento de los sistemas de salud.
Con una visión integral, el encuentro marcó un hito en el impulso de políticas que no solo buscan el crecimiento económico, sino también la inclusión y modernización de sectores fundamentales para la ciudadanía peruana.
Esta iniciativa abriría nuevas oportunidades para que el Perú y sus socios en el Asia-Pacífico consoliden un futuro de desarrollo sostenible, competitivo y, sobre todo, inclusivo para todos.