El Perú propuso en Reunión Ministerial de OCDE el diseño de metodologías adecuadas para medir y abordar la pobreza multidimensional

Nota Informativa
La representante permanente del Perú ante los organismos económicos internacionales con sede en París compartió los avances y desafíos de nuestro país.
El Perú propuso en Reunión Ministerial de OCDE el diseño de metodologías adecuadas para medir y abordar la pobreza multidimensional
El Perú propuso en Reunión Ministerial de OCDE el diseño de metodologías adecuadas para medir y abordar la pobreza multidimensional
El Perú propuso en Reunión Ministerial de OCDE el diseño de metodologías adecuadas para medir y abordar la pobreza multidimensional
El Perú propuso en Reunión Ministerial de OCDE el diseño de metodologías adecuadas para medir y abordar la pobreza multidimensional

17 de febrero de 2025 - 10:03 a. m.

Nota Informativa 126-25

En la Reunión Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre política social, la representante permanente del Perú ante los organismos económicos internacionales con sede en París, embajadora Ana Rosa Valdivieso, propuso el diseño de metodologías adecuadas para medir y abordar la pobreza multidimensional, así como para identificar mejor las necesidades y los beneficiarios.

Ante las autoridades presentes, la embajadora Valdivieso destacó la utilidad de sistematizar experiencias exitosas en políticas dirigidas a reducir la desigualdad en el acceso a infraestructura y herramientas digitales para optimizar las intervenciones públicas en programas sociales.

En su participación, la representante nacional compartió los avances y desafíos sociales del Perú, destacando la creación y el rol del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) como un punto de inflexión para abordar las políticas sociales y la visión integral de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030.

La embajadora Valdivieso resaltó que esta Política incorpora el uso de herramientas tecnológicas para la gestión de la información de los programas sociales e intervenciones públicas, permitiendo una mayor eficiencia en la optimización y maximización del impacto positivo de la política social en la población objetivo.

Detalló que, en ese marco, se creó en el 2023 la Oficina de Orientación e Información Social (OFIS) para gestionar los datos administrados por el Midis. De esta forma, se analiza la trayectoria de los usuarios en la provisión de una o más intervenciones sociales a lo largo del tiempo, y se facilita el análisis de la oferta y cobertura de las intervenciones públicas en los territorios para la toma de decisiones.

Asimismo, informó que el país está trabajando para implementar y escalar el uso de tecnologías y datos digitales en un tablero de control para monitorear el "Programa de Presupuesto Orientado a Resultados para el Desarrollo Infantil Temprano". Esta herramienta interactiva de visualización de datos está diseñada para la toma de decisiones de programación financiera y física.