Embajada del Perú en Australia participó en la última edición de “Peruvian Nights” en el Museo Australiano
Nota Informativa




4 de febrero de 2025 - 5:09 p. m.
Nota Informativa 84 - 25
El miércoles 22 de enero, la Embajada del Perú en Australia participó en la última edición de las “Noches Peruanas” (Peruvian Nights) del Museo Australiano, organizadas por esta institución para promover la exhibición en curso "Machu Picchu y los imperios dorados del Perú".
El miércoles 22 de enero, la Embajada del Perú en Australia participó en la última edición de las “Noches Peruanas” (Peruvian Nights) del Museo Australiano, organizadas por esta institución para promover la exhibición en curso "Machu Picchu y los imperios dorados del Perú".
Estos eventos, de ingreso gratuito, combinan arte, cultura, música, danza y gastronomía peruana para los asistentes al museo. Se contó con la presencia del reconocido conjunto musical peruano “Dúo Jiménez”, la cantante Lucerito León y el grupo de jazz de inspiración afroperuana “Ally”, quienes animaron a los asistentes a cantar y bailar. Asimismo, el grupo “Te Amo Perú” ofreció diversas muestras de danzas peruanas.
También se presentaron películas, como el reconocido largometraje animado “AINBO: La Guerrera del Amazonas”, y el documental “Quechua: A Fading Language”, obra de la académica peruana de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Dra. Gabina Funegra. Ella explora en sus trabajos el estado del quechua y las características que la mantienen como una lengua viva y las eventuales circunstancias que la pondrían en peligro.
Representando a la Embajada del Perú en Australia, participó en la noche final y clausura el segundo secretario SDR Daniel Torres. Durante la exhibición del documental, el diplomático se dirigió a la audiencia para agradecer por la muy notoria asistencia a estos eventos, así como destacar el esfuerzo de la Dra. Funegra en presentar un documental de tres partes en Australia, un país en el que, si bien posee un acercamiento a expresiones culturales originarias, el estudio del quechua es un área con mucho potencial pendiente de explorar.
Según cifras de los organizadores, durante ambas jornadas se pudo confirmar la asistencia de alrededor de 1800 personas por noche. A partir de esta recepción tan positiva, el Museo Australiano ha decidido organizar a fines de febrero una nueva edición denominada “Fiesta de Perú”, con un programa similar que tendrá lugar el sábado 22 y domingo 23 de febrero, incluyendo clases maestras de pisco sour, exhibición de la versión compilada del documental de la Dra. Gabina Funegra, así como presentaciones musicales y de danza a cargo del Dúo Jiménez y el grupo de danzas “Te Amo Perú”.