Cancillería Piura preside Mesa para la Gestión Migratoria que analiza nuevas estrategias para problemática de la región
Nota InformativaCancillería Piura presidió grupo de trabajo intersectorial que evaluó medidas para fortalecer la ayuda a la población migrante ante la coyuntura política.




3 de febrero de 2025 - 5:32 p. m.
Nota Informativa 79 - 25
La Cancillería Piura (ODE Piura) presidió, el 30 de enero, de la “VII Sesión de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria -Piura (MTIGM-Piura)", integrada por las autoridades y actores vinculados al tema migratorio en la región.
En la sesión, realizada en la Universidad de Piura, se realizó un balance de los avances y desafíos del fenómeno migratorio en dicha región para este 2025. En la reunión participaron representantes del Gobierno Regional Piura, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, PNP, Arzobispado, Cámara de Comercio y Producción de Piura, Sunafil, Migraciones, SIS, universidades, así como distintas ONGs que trabajan directamente al tema migratorio.
La mesa de honor estuvo conformada por el Embajador Arturo Chipoco, Director de Cancillería Piura, la Dra. Susana Mosquera, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, y Sra. Dina Rentería, Coordinadora Regional de CARE Perú.
Asimismo, se aprovechó para discutir sobre las medidas migratorias, sus implicancias y alcances, realizando una evaluación de lo avanzado en la región Piura hasta el momento. Se conversó sobre las consecuencias del anuncio hecho por la nueva administración de los EE.UU., respecto a la evaluación de la ayuda internacional al desarrollo referido al tema de los migrantes, ante lo cual muchas ONGs mostraron su preocupación.
“Esta coyuntura también nos obliga a tener que fortalecer y desarrollar el trabajo que realizan las distintas instituciones del estado y que se encuentran aquí presentes. Esta nueva situación conlleva a que seamos más efectivos, imaginativos, creativos para suplicar carencias, necesidades, financiamiento. Necesitamos trabajar en una mayor y mejor coordinación entre todos nosotros para poder superar nuestras dificultades”, señaló el embajador Chipoco.
Finalmente, en esta sesión, se tuvo la oportunidad de poder plasmar iniciativas, sugerencias, herramientas y respuestas para continuar coordinando y aportando en la mejora del tratamiento del fenómeno migratorio de la región, sobre todo teniendo en cuenta que se debe convivir con él, asimilándolo e integrándolo a la población piurana, por tal, el trabajo efectuado tendrá que ser revisado adecuadamente para, posteriormente, presentarlo y entregarlo al Gobierno Regional Piura, como un aporte de las distintas instituciones que conforman esta MTIGM-Piura.
La Cancillería Piura (ODE Piura) presidió, el 30 de enero, de la “VII Sesión de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria -Piura (MTIGM-Piura)", integrada por las autoridades y actores vinculados al tema migratorio en la región.
En la sesión, realizada en la Universidad de Piura, se realizó un balance de los avances y desafíos del fenómeno migratorio en dicha región para este 2025. En la reunión participaron representantes del Gobierno Regional Piura, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, PNP, Arzobispado, Cámara de Comercio y Producción de Piura, Sunafil, Migraciones, SIS, universidades, así como distintas ONGs que trabajan directamente al tema migratorio.
La mesa de honor estuvo conformada por el Embajador Arturo Chipoco, Director de Cancillería Piura, la Dra. Susana Mosquera, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de Piura, y Sra. Dina Rentería, Coordinadora Regional de CARE Perú.
Asimismo, se aprovechó para discutir sobre las medidas migratorias, sus implicancias y alcances, realizando una evaluación de lo avanzado en la región Piura hasta el momento. Se conversó sobre las consecuencias del anuncio hecho por la nueva administración de los EE.UU., respecto a la evaluación de la ayuda internacional al desarrollo referido al tema de los migrantes, ante lo cual muchas ONGs mostraron su preocupación.
“Esta coyuntura también nos obliga a tener que fortalecer y desarrollar el trabajo que realizan las distintas instituciones del estado y que se encuentran aquí presentes. Esta nueva situación conlleva a que seamos más efectivos, imaginativos, creativos para suplicar carencias, necesidades, financiamiento. Necesitamos trabajar en una mayor y mejor coordinación entre todos nosotros para poder superar nuestras dificultades”, señaló el embajador Chipoco.
Finalmente, en esta sesión, se tuvo la oportunidad de poder plasmar iniciativas, sugerencias, herramientas y respuestas para continuar coordinando y aportando en la mejora del tratamiento del fenómeno migratorio de la región, sobre todo teniendo en cuenta que se debe convivir con él, asimilándolo e integrándolo a la población piurana, por tal, el trabajo efectuado tendrá que ser revisado adecuadamente para, posteriormente, presentarlo y entregarlo al Gobierno Regional Piura, como un aporte de las distintas instituciones que conforman esta MTIGM-Piura.