Voluntariado de Cancillería contribuirá a labor de Vidawasi Perú en la promoción de asistencia médica a niños en situación de vulnerabilidad

Nota de prensa
El secretario general de Cancillería, embajador Eric Anderson, también sostuvo reunión con el alcalde de Cusco, Luis Beltrán.
Voluntariado de Cancillería contribuirá a labor de Vidawasi Perú en la promoción de asistencia médica a niños en situación de vulnerabilidad
Voluntariado de Cancillería contribuirá a labor de Vidawasi Perú en la promoción de asistencia médica a niños en situación de vulnerabilidad
Voluntariado de Cancillería contribuirá a labor de Vidawasi Perú en la promoción de asistencia médica a niños en situación de vulnerabilidad
Voluntariado de Cancillería contribuirá a labor de Vidawasi Perú en la promoción de asistencia médica a niños en situación de vulnerabilidad

13 de enero de 2025 - 5:50 p. m.

Nota de Prensa 003 - 25

En Cusco, en presencia del secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson Machado, se llevó a cabo la firma del convenio interinstitucional entre el Voluntariado de la Cancillería y Vidawasi Perú. Este acuerdo hará posible que la entidad gubernamental canalice la ayuda necesaria para contribuir con la promoción de asistencia en salud a niños en situación de vulnerabilidad.

El acuerdo, suscrito en ceremonia realizada el pasado viernes 10 de enero, con participación de autoridades locales, se inscribe en el contexto de la diplomacia social en favor de las comunidades más necesitadas y vulnerables del país.

Ubicada en el valle de Urubamba, Vidawasi es una organización social sin fines de lucro que, en alianza con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales.

Reunión con el alcalde de Cusco

En el marco de su visita de trabajo, el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson, se reunió con el alcalde provincial de Cusco, Luis Beltrán, a quien invitó a participar en las próximas actividades que la Cancillería organizará en la Ciudad Imperial: el Foro Cusco – UNESCO sobre recuperación de bienes culturales en el mes de mayo y el Encuentro Mundial de Rectores y Directores de Academias Diplomáticas en el mes de noviembre. Asimismo, el alto funcionario diplomático señaló al burgomaestre que se está evaluando la posibilidad de realizar el próximo encuentro de los Embajadores Acreditados en el Perú en el valle de Urubamba.

Por su parte, el alcalde del Cusco hizo entrega de la solicitud formal para que la Cancillería, a través de la Embajada del Perú en España, gestione la repatriación de los restos simbólicos de Fernandito Túpac Amaru, hijo de Túpac Amaru II.