Consejo de la OCDE reconoce sustantivos logros de la presidencia peruana de APEC 2024 y positivo balance de la cooperación conjunta
Nota InformativaPresidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024 presentó un balance del trabajo peruano en el marco de los tres ejes prioritarios.





16 de diciembre de 2024 - 3:35 p. m.
Nota Informativa 1811 - 24
Este 16 de diciembre, en París, el máximo órgano decisorio de OCDE, el Consejo, integrado por los 38 Estados Miembros, reconoció una fructífera colaboración y cooperación con el Perú en el marco de la Presidencia de APEC 2024 y felicitó los importantes resultados alcanzados.
En la reunión del Consejo de la OCDE, el presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024 (SOM Chair), Emb. Carlos Vásquez, presentó un balance de los trabajos de APEC en el marco de los tres ejes prioritarios impulsados en la Presidencia peruana: empoderamiento, inclusión y crecimiento. Destacó que la Presidencia del Perú de APEC 2024 reafirmó el valor del multilateralismo en un contexto global complejo, así como la compatibilidad de los avances logrados en APEC con las prioridades y valores de la OCDE.
Señaló que, gracias a un trabajo diplomático constante y a la permanente búsqueda del consenso, se restableció el acuerdo en todas las declaraciones, un logro notable que refleja la resiliencia y adaptabilidad de APEC como un foro eficaz y receptivo ante los desafíos mundiales contemporáneos.
Entre los principales resultados se destacó la adopción de veinte entregables, que incluyeron once declaraciones ministeriales, la Declaración de Machu Picchu de los Líderes APEC 2024 y ocho instrumentos político-técnicos. Los entregables, señaló el embajador, se ajustan a la Declaración de la Visión 2021 de la OCDE, especialmente en ámbitos como los mercados abiertos, la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social.
Asimismo, resaltó la aprobación de la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a la Economía Formal y Global 2025–2040, que incluye lineamientos en seis áreas clave: (i) mejora de la coherencia normativa y racionalización de los procesos; (ii) mejora de la coordinación política; (3) innovación y digitalización; (4) educación y desarrollo de capacidades; (5) fomento del comercio inclusivo; e (6) inclusión financiera.
APEC y el proceso de adhesión
El embajador Vásquez sostuvo una reunión con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en la que intercambiaron puntos de vista acerca del rol y la gestión diplomática del Perú para alcanzar consensos entre los miembros de APEC en un difícil contexto marcado por tensiones geopolíticas, crisis ambiental, entre otros desafíos. Asimismo, coincidieron en la oportunidad de estrechar aún más el relacionamiento del Perú con la OCDE, en el marco del proceso de adhesión a la organización.
Para ampliar sobre el proceso de adhesión del Perú a la OCDE se puede revisar aquí.
Este 16 de diciembre, en París, el máximo órgano decisorio de OCDE, el Consejo, integrado por los 38 Estados Miembros, reconoció una fructífera colaboración y cooperación con el Perú en el marco de la Presidencia de APEC 2024 y felicitó los importantes resultados alcanzados.
En la reunión del Consejo de la OCDE, el presidente de las Reuniones de Altos Funcionarios APEC 2024 (SOM Chair), Emb. Carlos Vásquez, presentó un balance de los trabajos de APEC en el marco de los tres ejes prioritarios impulsados en la Presidencia peruana: empoderamiento, inclusión y crecimiento. Destacó que la Presidencia del Perú de APEC 2024 reafirmó el valor del multilateralismo en un contexto global complejo, así como la compatibilidad de los avances logrados en APEC con las prioridades y valores de la OCDE.
Señaló que, gracias a un trabajo diplomático constante y a la permanente búsqueda del consenso, se restableció el acuerdo en todas las declaraciones, un logro notable que refleja la resiliencia y adaptabilidad de APEC como un foro eficaz y receptivo ante los desafíos mundiales contemporáneos.
Entre los principales resultados se destacó la adopción de veinte entregables, que incluyeron once declaraciones ministeriales, la Declaración de Machu Picchu de los Líderes APEC 2024 y ocho instrumentos político-técnicos. Los entregables, señaló el embajador, se ajustan a la Declaración de la Visión 2021 de la OCDE, especialmente en ámbitos como los mercados abiertos, la igualdad de género, la sostenibilidad medioambiental y la inclusión social.
Asimismo, resaltó la aprobación de la Hoja de Ruta de Lima para Promover la Transición a la Economía Formal y Global 2025–2040, que incluye lineamientos en seis áreas clave: (i) mejora de la coherencia normativa y racionalización de los procesos; (ii) mejora de la coordinación política; (3) innovación y digitalización; (4) educación y desarrollo de capacidades; (5) fomento del comercio inclusivo; e (6) inclusión financiera.
APEC y el proceso de adhesión
El embajador Vásquez sostuvo una reunión con el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, en la que intercambiaron puntos de vista acerca del rol y la gestión diplomática del Perú para alcanzar consensos entre los miembros de APEC en un difícil contexto marcado por tensiones geopolíticas, crisis ambiental, entre otros desafíos. Asimismo, coincidieron en la oportunidad de estrechar aún más el relacionamiento del Perú con la OCDE, en el marco del proceso de adhesión a la organización.
Para ampliar sobre el proceso de adhesión del Perú a la OCDE se puede revisar aquí.