Consulado General del Perú en Madrid organiza Ciclo de Cine Peruano en Lenguas Originarias
Nota InformativaDel 28 de noviembre al 12 de diciembre se proyectaron documentales y películas peruanas.




16 de diciembre de 2024 - 12:05 p. m.
Nota Informativa 1805 - 24
El Consulado General del Perú en Madrid organizó la primera edición del Ciclo de Cine Peruano en Lenguas Originarias, el cual contó con el apoyo del Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica.
En la inauguración, realizada en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, el cónsul general del Perú en Madrid, José Antonio Doig, junto al secretario general de la OIJ, Max Trejo, destacaron la importancia de promover la puesta en valor de nuestras lenguas originarias, a la vez de reflexionar sobre los retos de la educación bilingüe e intercultural, como la que promueve el Estado peruano.
El Ciclo de Cine Peruano en Lenguas Originarias comprendió, en tres fechas, la presentación de cuatro producciones nacionales, que incluyen guiones y testimonios en quechua, aymara y awajún, convocando a cerca de 120 compatriotas residentes en esta jurisdicción.
En la primera fecha se proyectó el cortometraje “Rimana Wasi” de los directores Ximena Málaga y Piotr Turle, que trata sobre el valor de las emisoras de radio en quechua; y el cortometraje “Aents: identidad y territorio” del director Ricardo Reátegui, basada sobre la experiencia y los desafíos del pueblo awajún para obtener sus documentos de identidad.
Los asistentes participaron de un conversatorio virtual con el director Réategui y disfrutaron de una presentación artística en quechua con instrumentos andinos de la cantautora peruana Magali Revollar.
Las proyecciones del documental “Yakuqñan. Caminos del Agua” de Juan Durán, y de la película narrada en aymara “Wiñaypacha” de Óscar Catacora, se realizaron en la sede del Consulado.
Finalmente, el cónsul peruano agradeció el amplio interés del público en el ciclo de cine y renovó el compromiso de la Misión en continuar realizando actividades vinculadas a la preservación, visibilización y reconocimiento de las lenguas originarias, considerando la valiosa diversidad lingüística del Perú.
El Consulado General del Perú en Madrid organizó la primera edición del Ciclo de Cine Peruano en Lenguas Originarias, el cual contó con el apoyo del Organismo Internacional de la Juventud para Iberoamérica.
En la inauguración, realizada en la sede de la Secretaría General Iberoamericana, el cónsul general del Perú en Madrid, José Antonio Doig, junto al secretario general de la OIJ, Max Trejo, destacaron la importancia de promover la puesta en valor de nuestras lenguas originarias, a la vez de reflexionar sobre los retos de la educación bilingüe e intercultural, como la que promueve el Estado peruano.
El Ciclo de Cine Peruano en Lenguas Originarias comprendió, en tres fechas, la presentación de cuatro producciones nacionales, que incluyen guiones y testimonios en quechua, aymara y awajún, convocando a cerca de 120 compatriotas residentes en esta jurisdicción.
En la primera fecha se proyectó el cortometraje “Rimana Wasi” de los directores Ximena Málaga y Piotr Turle, que trata sobre el valor de las emisoras de radio en quechua; y el cortometraje “Aents: identidad y territorio” del director Ricardo Reátegui, basada sobre la experiencia y los desafíos del pueblo awajún para obtener sus documentos de identidad.
Los asistentes participaron de un conversatorio virtual con el director Réategui y disfrutaron de una presentación artística en quechua con instrumentos andinos de la cantautora peruana Magali Revollar.
Las proyecciones del documental “Yakuqñan. Caminos del Agua” de Juan Durán, y de la película narrada en aymara “Wiñaypacha” de Óscar Catacora, se realizaron en la sede del Consulado.
Finalmente, el cónsul peruano agradeció el amplio interés del público en el ciclo de cine y renovó el compromiso de la Misión en continuar realizando actividades vinculadas a la preservación, visibilización y reconocimiento de las lenguas originarias, considerando la valiosa diversidad lingüística del Perú.