Fortalecen coordinación regional entre el Perú, Colombia y Ecuador para combatir delitos medioambientales
Nota InformativaImparten en Quito el taller “Capacitación sobre Investigaciones en Delitos Medioambientales contra la Minería Ilegal y Deforestación en la Región Andina”.

12 de diciembre de 2024 - 4:19 p. m.
Nota Informativa 1787 - 24
En Quito, Ecuador, del 3 al 5 de diciembre, el Perú participó entre en el taller “Capacitación sobre Investigaciones en Delitos Medioambientales contra la Minería Ilegal y Deforestación en la Región Andina”, destinado a fortalecer la coordinación regional entre Perú, Colombia y Ecuador. Dicho taller fue organizado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Perú y la Agencia Federal de aplicación de la Ley del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
La capacitación fue impartida por expertos internacionales para cerca de sesenta funcionarios de diversas entidades vinculadas al combate de los ilícitos ambientales. Se enfocó en reforzar las capacidades y el intercambio de información entre policías y fiscales de los tres países, encargados de investigar y procesar delitos ambientales, a fin de reducir la impunidad y fortalecer la aplicación de la ley.
Durante las jornadas se abordó acciones operativas de control de los delitos transnacionales (tala ilegal, tráfico de vida silvestre, minería ilegal), normativa local, nudos críticos y levantamiento de indicios, preservación de indicios y protocolos de actuación, y capacidades y alianzas público–privada.
La delegación peruana estuvo compuesta por funcionarios del Ministerio del Interior, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Policía Nacional del Perú, y del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.
En Quito, Ecuador, del 3 al 5 de diciembre, el Perú participó entre en el taller “Capacitación sobre Investigaciones en Delitos Medioambientales contra la Minería Ilegal y Deforestación en la Región Andina”, destinado a fortalecer la coordinación regional entre Perú, Colombia y Ecuador. Dicho taller fue organizado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Perú y la Agencia Federal de aplicación de la Ley del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
La capacitación fue impartida por expertos internacionales para cerca de sesenta funcionarios de diversas entidades vinculadas al combate de los ilícitos ambientales. Se enfocó en reforzar las capacidades y el intercambio de información entre policías y fiscales de los tres países, encargados de investigar y procesar delitos ambientales, a fin de reducir la impunidad y fortalecer la aplicación de la ley.
Durante las jornadas se abordó acciones operativas de control de los delitos transnacionales (tala ilegal, tráfico de vida silvestre, minería ilegal), normativa local, nudos críticos y levantamiento de indicios, preservación de indicios y protocolos de actuación, y capacidades y alianzas público–privada.
La delegación peruana estuvo compuesta por funcionarios del Ministerio del Interior, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Policía Nacional del Perú, y del Ministerio Público, a través de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental.