Cancillería conmemora el 76° aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Nota de prensa
Desarrolló el evento titulado “Arte que transforma: integrar para crecer” en el Centro Cultural Inca Garcilaso.
Cancillería conmemora el 76° aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Cancillería conmemora el 76° aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Cancillería conmemora el 76° aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

4 de diciembre de 2024 - 8:35 p. m.

Nota de Prensa 237 – 24

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Misión Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), organizó un evento conmemorativo por el 76° aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La actividad, titulada “Arte que transforma: integrar para crecer” se llevó a cabo en el Centro Cultural Inca Garcilaso. Contó con diversas intervenciones, entre ellas, la participación de niños y niñas refugiados que deleitaron con sus cantos, la presentación de un baile de marinera y la interpretación de una cantautora refugiada, así como testimonios de integración de personas refugiadas.

Asimismo, se realizó una exposición artística que incluyó obras seleccionadas de la iniciativa “RefugiArte”, promovida por ACNUR, así como la creación de una obra colectiva en señal de compromiso con los derechos humanos, con la activa participación de todas las personas asistentes.

En la ceremonia el director general para Asuntos Multilaterales y Globales de la Cancillería, embajador Jorge Félix Rubio, resaltó que el compromiso del Perú con la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales se enmarca en nuestra Constitución Política, así como en los lineamientos del Acuerdo Nacional y los instrumentos internacionales de los que nuestro país es Estado parte.

En ese contexto, enfatizó que el Estado peruano continúa desplegando esfuerzos orientados a garantizar la protección y la promoción de los derechos de todas las personas sin discriminación, con especial atención a aquellas en situación de vulnerabilidad o pertenecientes a grupos de especial protección.

La actividad también contó con la participaron de la representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Laura Almirall, y la jefa de la Misión Técnica en el Perú de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jane Anttila.