El Perú promueve sabores y texturas de nuestro país en la feria internacional de artesanía en Milán

Nota Informativa
El Consulado General del Perú en Milán participó con pabellón institucional en Artigiano in Fiera 2024.
El Perú promueve sabores y texturas de nuestro país en la feria internacional de artesanía en Milán
El Perú promueve sabores y texturas de nuestro país en la feria internacional de artesanía en Milán
El Perú promueve sabores y texturas de nuestro país en la feria internacional de artesanía en Milán
El Perú promueve sabores y texturas de nuestro país en la feria internacional de artesanía en Milán
El Perú promueve sabores y texturas de nuestro país en la feria internacional de artesanía en Milán

3 de diciembre de 2024 - 4:58 p. m.

Nota Informativa 1722 - 24

El Consulado General del Perú en Milán participó en la feria internacional de artesanía Artigiano in Fiera 2024, la más grande de Europa en su tipo que congrega a más de tres mil expositores de casi cien países y la asitencia de un millón de personas. Esta feria estará abierta al público hasta el 8 de diciembre.

El Perú promovió un pabellón institucional, ideado como un viaje sensorial para dar a conocer los sabores y texturas de nuestro país. En este espacio se presentó a cuatro expositores de los rubros del café, el chocolate, los tejidos de alpaca y la cerámica.

En el rubro del café participa la empresa “Sami Speciality Coffee” que promueve el comercio justo e importa café peruano proveniente de áreas en las que su cultivo permite impulsar el desarrollo sostenible.

En el rubro de chocolate está presente "Nexo Chocolates", cuya producción artesanal utiliza cacao peruano proveniente de la región San Martín.

Mientras que “MIA Perú” da a conocer sus diseños en prendas hechas en lana de alpaca de calidad y confeccionadas por madres tejedoras de diversas regiones de nuestro país. De esta manera, el proyecto integra moda con desarrollo sustentable y promueve la inserción económica de la mujer.

Por otro lado, la presentación de alfarería estuvo a cargo del maestro artesano, ganador de varios concursos nacionales e internacionales, Richard Chávez, quien domina la técnica de la cerámica tradicional de quinua, perfeccionándola con el uso del engobe.