Destacan contribución y compromiso de Cancillería Moquegua con el desarrollo cultural y artístico de la región

Nota Informativa
Reconocimiento se realizó en el marco del evento cultural “Ruraq Maki Tajimat Pujut-Edición bicentenario” en 2024.
Destacan contribución y compromiso de Cancillería Moquegua con el desarrollo cultural y artístico de la región
Destacan contribución y compromiso de Cancillería Moquegua con el desarrollo cultural y artístico de la región

2 de diciembre de 2024 - 4:07 p. m.

Nota Informativa 1715 - 24

En Moquegua, del 28 de noviembre al 1 de diciembre, la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores coorganizó, junto con la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) y otras entidades, la “Exposición Venta Nacional de Artesanía y Arte Tradicional Ruraq Maki Tajimat Pujut-Edición Bicentenario 2024”.

El evento reunió a más de sesenta artesanos nacionales y locales, entre ellos colectivos artesanales que incluían pueblos indígenas u originarios y el pueblo afroperuano. Los participantes exhibieron una muestra de la rica diversidad cultural de nuestro país.

Durante la ceremonia de inauguración, la DDC otorgó un galvano en reconocimiento a la Cancillería Moquegua por su constante contribución y compromiso con el desarrollo cultural y artístico de la región. El equipo de la oficina desconcentrada resaltó la promoción cultural que realiza la Cancillería a nivel internacional.

El arte Ruraq Maki
El evento se realizó en el marco de los objetivos para fortalecer la valoración del patrimonio cultural y protegerlo para su uso social a través de la Estrategia de Salvaguardia de la Artesanía y el Arte Tradicional Ruraq Maki.

La estrategia es fundamental para concebir la protección de los conocimientos, valores y significados de la artesanía y el arte tradicional peruano de manera sistemática y sostenible, que asegura la planificación de acciones y mide el impacto en el ejercicio de los derechos culturales de los artesanos peruanos.

Ruraq Maki es el mayor proyecto estatal dedicado a la protección del arte y artesanía tradicional, que convoca la participación de colectivos de artesanos de todas las regiones del país que son herederos de conocimientos, saberes y prácticas portadoras de memoria e identidad.

A través de cada pieza artesanal, hecha a mano con dedicación y saberes transmitidos de generación en generación, conectan con la milenaria historia peruana, sus orígenes y el esfuerzo incasable de quienes, con sus manos, preservan este valioso legado cultural.