Cancillería y RENIEC realizan piloto con tabletas especiales y sistema de captura en vivo para tramitar DNI electrónico en menor tiempo
Nota InformativaTras marcha blanca en el Consulado en Arica, el piloto se ejecutará del 10 al 17 de diciembre en las misiones consulares de Buenos Aires, Santiago y Miami.

29 de noviembre de 2024 - 7:58 p. m.
Nota Informativa 1705 - 24
En un esfuerzo conjunto por acercar el Estado a los ciudadanos peruanos en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) llevarán a cabo un piloto con tabletas especiales y sistema de captura en vivo para tramitar el DNI electrónico en menor tiempo.
En un esfuerzo conjunto por acercar el Estado a los ciudadanos peruanos en el exterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) llevarán a cabo un piloto con tabletas especiales y sistema de captura en vivo para tramitar el DNI electrónico en menor tiempo.
Luego del éxito de la marcha blanca llevada a cabo en el Consulado General del Perú en Arica, se realizará la campaña “Identificación sin Fronteras”, del 10 al 17 de diciembre de 2024 en los consulados de Buenos Aires, Santiago y Miami. Se emplearán tabletas especiales, adquiridas por la Cancillería, los cuales tienen integrado en su estructura una cámara fotográfica, un “pad” de firma y un lector de huellas, facilitando la captura de los trámites de DNI.
Estos pilotos se ejecutan con la finalidad de que en los próximos meses las Oficinas Consulares puedan realizar trámites de DNI electrónico, uno de los trámites más demandados por nuestros connacionales en el extranjero.
Asimismo, es importante resaltar la adquisición de lectores de huellas dactilares que permiten la verificación de identidad de los connacionales en línea, al momento de solicitar servicios consulares.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sigue trabajando para que en meses próximos se implementen los trámites del DNI electrónico en el exterior, el cual hace posible la firma digital que tiene la misma validez que una firma manuscrita, permitiendo su uso en transacciones electrónicas y siendo un documento que cuenta con elementos de seguridad de tecnología avanzada.
De esta manera, Cancillería sigue trabajando en la progresiva transformación digital de los servicios consulares.