Presentan en París edición bilingüe de “Ritmo: el eterno organizador” de Victoria Santa Cruz
Nota InformativaEs un homenaje a la figura de la destacada artista peruana.




29 de noviembre de 2024 - 3:40 p. m.
Nota Informativa 1698 - 24
El pasado 20 de noviembre, la Embajada del Perú en Francia presentó en el Instituto Cervantes de París la edición bilingüe francés-español de «Ritmo: el eterno organizador» de Victoria Santa Cruz (Lima, 1922-2014), un homenaje al legado de la destacada dramaturga, directora, compositora y coreógrafa afroperuana.
El director del Instituto Cervantes de París, José María Martínez, destacó que la presentación se enmarca en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), declarado por las Naciones Unidas, que promueve el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las comunidades afrodescendientes en el mundo.
Luego, el público apreció una versión subtitulada al francés de “Black and Woman” (1977), el documental producido por “Odin Teatret”, que evidencia la influencia en el pensamiento de Santa Cruz sobre el ritmo como principio organizador universal.
Alina Santa Cruz, representante de la familia y copresidenta de la Asociación Mancha de Cherburgo, realizó un recorrido biográfico de Victoria Santa Cruz, incluida la esfera íntima y familiar.
Destacó su formación en París, becada por el gobierno local, y su contribución a la cultura afroperuana con la fundación de Teatro y Danzas Negras del Perú (1967), junto a su hermano Nicomedes. En 1973, se hizo cargo del Conjunto Nacional de Folklore del Instituto Nacional de Cultura.
Por su parte, la antropóloga francesa Maud Delevaux profundizó en la innovadora pedagogía del ritmo de Santa Cruz, una herramienta de carácter emancipador y un principio que conecta con el arte, la identidad y la comunidad. A su vez, la fotógrafa peruana Milena Carranza destacó el impacto de Victoria Santa Cruz en la conciencia identitaria afroperuana.
Finalmente, el embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, celebró que esta edición bilingüe, iniciativa conjunta de la Biblioteca Nacional del Perú, la Embajada de Francia en el Perú y la asociación Repercute, permite acercar la obra de Victoria Santa Cruz al público francés y fortalecer los lazos culturales entre ambos países.
El pasado 20 de noviembre, la Embajada del Perú en Francia presentó en el Instituto Cervantes de París la edición bilingüe francés-español de «Ritmo: el eterno organizador» de Victoria Santa Cruz (Lima, 1922-2014), un homenaje al legado de la destacada dramaturga, directora, compositora y coreógrafa afroperuana.
El director del Instituto Cervantes de París, José María Martínez, destacó que la presentación se enmarca en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), declarado por las Naciones Unidas, que promueve el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las comunidades afrodescendientes en el mundo.
Luego, el público apreció una versión subtitulada al francés de “Black and Woman” (1977), el documental producido por “Odin Teatret”, que evidencia la influencia en el pensamiento de Santa Cruz sobre el ritmo como principio organizador universal.
Alina Santa Cruz, representante de la familia y copresidenta de la Asociación Mancha de Cherburgo, realizó un recorrido biográfico de Victoria Santa Cruz, incluida la esfera íntima y familiar.
Destacó su formación en París, becada por el gobierno local, y su contribución a la cultura afroperuana con la fundación de Teatro y Danzas Negras del Perú (1967), junto a su hermano Nicomedes. En 1973, se hizo cargo del Conjunto Nacional de Folklore del Instituto Nacional de Cultura.
Por su parte, la antropóloga francesa Maud Delevaux profundizó en la innovadora pedagogía del ritmo de Santa Cruz, una herramienta de carácter emancipador y un principio que conecta con el arte, la identidad y la comunidad. A su vez, la fotógrafa peruana Milena Carranza destacó el impacto de Victoria Santa Cruz en la conciencia identitaria afroperuana.
Finalmente, el embajador del Perú en Francia, Rolando Ruiz Rosas, celebró que esta edición bilingüe, iniciativa conjunta de la Biblioteca Nacional del Perú, la Embajada de Francia en el Perú y la asociación Repercute, permite acercar la obra de Victoria Santa Cruz al público francés y fortalecer los lazos culturales entre ambos países.