Instituto Cervantes de Budapest celebra la creatividad en torno al legado del artista peruano Fernando de Szyszlo
Nota Informativa28 de noviembre de 2024 - 2:50 p. m.
Nota Informativa 1690 - 24
Con el fin de destacar la riqueza cultural del Perú en el ámbito internacional, la Embajada del Perú en Hungría presentó un taller de escritura creativa inspirado en la exposición “Elogio de la Sombra” en el Instituto Cervantes de Budapest, convirtiéndose en un espacio de diálogo entre el arte, la literatura y la imaginación.
El taller, realizado el 26 de noviembre, brindó a los asistentes una oportunidad única para adentrarse en la vida y obra de Szyszlo, donde se exploraron sus vínculos poéticos con figuras como Octavio Paz, Blanca Varela y Abraham Valdelomar, resaltando la influencia mutua entre la poesía y obras del artista nacional, quien plasmó en sus creaciones un diálogo entre lo ancestral y lo moderno, lo peruano y lo universal.
Durante la actividad, los participantes observaron las piezas expuestas y seleccionaron una obra con la que se identifiquen. A su vez, llevaron a cabo ejercicios de redacción creativa, dando vida a relatos, reflexiones o expresiones poéticas que dialogaban con la atmósfera evocadora de las pinturas de Szyszlo seleccionadas, permitiendo que cada persona se conectara de manera personal y reflexiva con el legado artístico del peruano.
Por otro lado, los asistentes formaron parte de una dinámica colaborativa donde crearon un collage colectivo utilizando fragmentos de sus escritos y recortes del boletín Chasqui de la Cancillería peruana. Este proceso permitió incorporar textos y fragmentos de la cultura nacional, logrando así que se destaque el vínculo con el Perú.
Al término del evento, los participantes compartieron las emociones, recuerdos e ideas que la exposición había despertado en ellos, ya que las obras de Szyszlo, cargadas de simbolismo y misticismo, se convirtieron en una fuente inagotable de inspiración, transportando a los asistentes al universo del arte peruano contemporáneo.
La exposición “Elogio de la Sombra” estará abierta hasta el 9 de enero de 2025 en el Instituto Cervantes de Budapest. Además, se han programado visitas guiadas en húngaro y español, para facilitar una comprensión más profunda del trabajo del artista.
Con el fin de destacar la riqueza cultural del Perú en el ámbito internacional, la Embajada del Perú en Hungría presentó un taller de escritura creativa inspirado en la exposición “Elogio de la Sombra” en el Instituto Cervantes de Budapest, convirtiéndose en un espacio de diálogo entre el arte, la literatura y la imaginación.
El taller, realizado el 26 de noviembre, brindó a los asistentes una oportunidad única para adentrarse en la vida y obra de Szyszlo, donde se exploraron sus vínculos poéticos con figuras como Octavio Paz, Blanca Varela y Abraham Valdelomar, resaltando la influencia mutua entre la poesía y obras del artista nacional, quien plasmó en sus creaciones un diálogo entre lo ancestral y lo moderno, lo peruano y lo universal.
Durante la actividad, los participantes observaron las piezas expuestas y seleccionaron una obra con la que se identifiquen. A su vez, llevaron a cabo ejercicios de redacción creativa, dando vida a relatos, reflexiones o expresiones poéticas que dialogaban con la atmósfera evocadora de las pinturas de Szyszlo seleccionadas, permitiendo que cada persona se conectara de manera personal y reflexiva con el legado artístico del peruano.
Por otro lado, los asistentes formaron parte de una dinámica colaborativa donde crearon un collage colectivo utilizando fragmentos de sus escritos y recortes del boletín Chasqui de la Cancillería peruana. Este proceso permitió incorporar textos y fragmentos de la cultura nacional, logrando así que se destaque el vínculo con el Perú.
Al término del evento, los participantes compartieron las emociones, recuerdos e ideas que la exposición había despertado en ellos, ya que las obras de Szyszlo, cargadas de simbolismo y misticismo, se convirtieron en una fuente inagotable de inspiración, transportando a los asistentes al universo del arte peruano contemporáneo.
La exposición “Elogio de la Sombra” estará abierta hasta el 9 de enero de 2025 en el Instituto Cervantes de Budapest. Además, se han programado visitas guiadas en húngaro y español, para facilitar una comprensión más profunda del trabajo del artista.