El Perú lidera debate sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe

Nota Informativa
Nuestro país acoge la XXXII Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe.
El Perú lidera debate sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe
El Perú lidera debate sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe
El Perú lidera debate sobre los desafíos y oportunidades de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe

27 de noviembre de 2024 - 2:55 p. m.

Nota Informativa 1681 - 24

El Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) inauguraron la XXXII Reunión de Directores de Cooperación de América Latina y el Caribe. El encuentro busca fortalecer las capacidades de los países de la región para medir, valorar y evaluar de manera efectiva la Cooperación Sur-Sur y Triangular.

La directora general para Asuntos Económicos de la Cancillería, embajadora María Eugenia Echeverría; la directora ejecutiva (e) de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), ministra Noelia Pantoja; y el secretario permanente del SELA, embajador Clarems Endara, presidieron la ceremonia de apertura del evento, que se realiza entre hoy y mañana.

El evento, organizado por el SELA y el Perú, a través de la Cancillería y la APCI, reúne a directores y agencias de cooperación en América Latina y el Cariba, y especialistas e investigadores en el área de cooperación Sur-Sur y Triangular.

La reunión cuenta con ponencias magistrales, paneles de debate y espacios de diálogo en los que se exploran los desafíos, oportunidades y perspectivas a futuro para la cooperación internacional.

Asimismo, se explora los mecanismos de Cooperación Sur-Sur para la reducción del riesgo de desastres y la medición de su impacto, así como la visibilización de los resultados de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en la comunicación al ciudadano.

Cooperación Sur-Sur y Triangular
La Cooperación Sur-Sur es un modelo de colaboración entre países en desarrollo, donde se comparten conocimientos, experiencias, tecnologías y recursos para enfrentar desafíos comunes y promover su desarrollo. Esta cooperación se basa en el interés mutuo.

Por su parte, la cooperación triangular amplía este modelo al incluir a un tercer actor, como un país desarrollado o una organización internacional, que aporta recursos financieros o técnicos, fortaleciendo así la capacidad de los países en desarrollo para colaborar entre sí y alcanzar sus objetivos.