COP29 de Cambio Climático extiende por 10 años más el Programa de Trabajo de Lima sobre Género

Nota Informativa
Negociadores peruanos fueron cruciales para decisión que reafirma compromiso global
COP29 de Cambio Climático extiende por 10 años más el Programa de Trabajo de Lima sobre Género
COP29 de Cambio Climático extiende por 10 años más el Programa de Trabajo de Lima sobre Género

26 de noviembre de 2024 - 4:28 p. m.

Nota Informativa 1671 - 24

La 29ª Conferencia de las Partes (COP29) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) concluyó el 24 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, y entre las medidas se adoptó la extensión, por 10 años, del Programa de Trabajo de Lima sobre Género, gracias al papel crucial de los negociadores peruanos.

Es programa es un legado de la COP20 organizada por Perú en 2014 y la decisión de su extensión reafirma el compromiso global de que las consideraciones de género se integren transversalmente en todos los aspectos de la política y la acción climática. También subraya la necesidad de respetar y promover los derechos humanos, incluida la igualdad de género, en todas las acciones climáticas, alineándose con los objetivos más amplios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Asimismo, se adoptó en la COP29 la nueva meta global de financiamiento climático que subió de USD 100 mil millones anuales, comprometidos en 2009, a USD 300 mil millones de dólares anuales para 2035. Está destinada a apoyar a los países en desarrollo en la implementación de acciones climáticas de mitigación y adaptación, con el objetivo de limitar el incremento de la temperatura media de la Tierra a no más de 1,5 °C.

La delegación peruana estuvo compuesta por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Ambiente. En esta ocasión el Perú estuvo encargado de la coordinación del Grupo de Países de América Latina y del Caribe (GRULAC) como de la Presidencia Pro Tempore de la Asociación Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC), un grupo de siete países que comparten intereses y posiciones en materia de cambio climático.