Televisión japonesa promociona hallazgos arqueológicos en Montegrande, Jaén
Nota InformativaEl especial se refirió a los hallazgos y el origen amazónico del cacao.

19 de noviembre de 2024 - 8:30 p. m.
Nota Informativa 1630 - 24
El conocido programa “Descubriendo los misterios del mundo”, del canal japonés TBS, presentó un especial sobre los hallazgos arqueológicos en Montegrande, Jaén, y sobre el origen amazónico del cacao.
Durante la emisión, se apreciaron imágenes de las excavaciones a cargo del arqueólogo Quirino Olivera, quien señaló la importancia de dichos hallazgos para la arqueología peruana y para la apreciación del cacao como producto vinculado a nuestro país, por su origen alto amazónico.
Asimismo, el programa incluyó una secuencia referida al Perucetus colossus, un cetáceo prehistórico cuyos restos, hallados en Ica, se exponen en el Museo de Historia Natural Javier Prado. El programa entrevistó al paleontólogo aficionado Mario Urbina, quien realizó el hallazgo.
El medio japonés tomó interés sobre los hallazgos arqueológicos en Jaén a partir de un artículo del Consulado General del Perú en Nagoya sobre sobre el tema y acerca del origen amazónico del cacao, publicado en el diario Chunichi Shimbun.
El conocido programa “Descubriendo los misterios del mundo”, del canal japonés TBS, presentó un especial sobre los hallazgos arqueológicos en Montegrande, Jaén, y sobre el origen amazónico del cacao.
Durante la emisión, se apreciaron imágenes de las excavaciones a cargo del arqueólogo Quirino Olivera, quien señaló la importancia de dichos hallazgos para la arqueología peruana y para la apreciación del cacao como producto vinculado a nuestro país, por su origen alto amazónico.
Asimismo, el programa incluyó una secuencia referida al Perucetus colossus, un cetáceo prehistórico cuyos restos, hallados en Ica, se exponen en el Museo de Historia Natural Javier Prado. El programa entrevistó al paleontólogo aficionado Mario Urbina, quien realizó el hallazgo.
El medio japonés tomó interés sobre los hallazgos arqueológicos en Jaén a partir de un artículo del Consulado General del Perú en Nagoya sobre sobre el tema y acerca del origen amazónico del cacao, publicado en el diario Chunichi Shimbun.