Proyecto binacional “Mamás de la Frontera” obtuvo primer puesto en concurso de la Organización Panamericana de la Salud
Nota InformativaLa iniciativa ha mejorado significativamente la atención de las madres gestantes y de los recién nacidos de 25 comunidades peruanas ubicadas a orillas del río Putumayo.


19 de noviembre de 2024 - 6:10 p. m.
Nota Informativa 1629 - 24
El proyecto binacional “Mamás de la Frontera”, que cuenta con el financiamiento de los gobiernos del Perú y de Colombia, a través del Fondo de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza, obtuvo el primer puesto en el concurso de Experiencias y Buenas Prácticas en Atención Primaria en Salud organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El proyecto es ejecutado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en el certamen superó a otras 56 iniciativas. “Mamás de la Frontera” ha mejorado significativamente la atención de las madres gestantes y de los recién nacidos de 25 comunidades peruanas ubicadas a orillas del río Putumayo, fortaleciendo las capacidades de los ciudadanos seleccionados como agentes comunitarios de salud, en materias como la observación y seguimiento de la evolución de la gestación de las mujeres de las comunidades nativas.
La Cancillería, junto con la academia, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades del Estado, como en este caso el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, sigue trabajando de forma articulada para promover el desarrollo y la integración de las localidades fronterizas del país, a través de iniciativas como “Mamás de la Frontera” y proyectos de desarrollo productivo.
El proyecto binacional “Mamás de la Frontera”, que cuenta con el financiamiento de los gobiernos del Perú y de Colombia, a través del Fondo de Desarrollo de la Zona de Integración Fronteriza, obtuvo el primer puesto en el concurso de Experiencias y Buenas Prácticas en Atención Primaria en Salud organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El proyecto es ejecutado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia y en el certamen superó a otras 56 iniciativas. “Mamás de la Frontera” ha mejorado significativamente la atención de las madres gestantes y de los recién nacidos de 25 comunidades peruanas ubicadas a orillas del río Putumayo, fortaleciendo las capacidades de los ciudadanos seleccionados como agentes comunitarios de salud, en materias como la observación y seguimiento de la evolución de la gestación de las mujeres de las comunidades nativas.
La Cancillería, junto con la academia, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades del Estado, como en este caso el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, sigue trabajando de forma articulada para promover el desarrollo y la integración de las localidades fronterizas del país, a través de iniciativas como “Mamás de la Frontera” y proyectos de desarrollo productivo.

