Declaración Conjunta del Perú y Malasia: forjando una Asociación Resistente, Próspera y Mutuamente Beneficiosa

Declaración Conjunta
Declaración conjunta Perú-Malasia

13 de noviembre de 2024 - 11:00 a. m.

1. El Honorable Dato' Seri Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, realizó una visita oficial inaugural al Perú, por invitación de Su Excelencia Dina Ercilia Boluarte Zegarra, presidenta de la República del Perú, el 13 de noviembre de 2024. La ocasión marcó la primera visita oficial del primer ministro de Malasia al Perú y a la región de América Latina y el Caribe.

2. Ambos mandatarios expresaron su satisfacción con el estado de las relaciones bilaterales desde su establecimiento el 24 de abril de 1986.

3. Sostuvieron un detallado intercambio de puntos de vista sobre la profundización de las multifacéticas relaciones bilaterales Perú-Malasia, así como sobre temas regionales e internacionales de interés mutuo, y alcanzaron un amplio consenso.

4. Enfatizaron en la necesidad de incrementar los intercambios frecuentes de alto nivel entre los dos países y señalaron que la convocatoria de la cuarta reunión de consultas bilaterales Perú-Malasia, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2024, de manera virtual, constituyó una plataforma para avanzar en la agenda política, económica y de cooperación entre Malasia y el Perú.

5. Reafirmaron su compromiso de fortalecer las relaciones bilaterales y reiteraron su voluntad de continuar explorando nuevas áreas de colaboración, como lo demuestra la conclusión de los Memoranda de Entendimiento para la cooperación en los campos de Halal, agricultura, así como gastronomía y turismo. Ambos líderes reconocieron asimismo la importancia de la cooperación Sur-Sur para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales, incluso en los ámbitos de la biodiversidad, las energías renovables y el cambio climático.

6. Acogieron con satisfacción el compromiso entre sus organismos pertinentes para combatir la delincuencia transnacional, incluida la trata de seres humanos y la explotación laboral, el terrorismo, la financiación del terrorismo, la ciberdelincuencia, el tráfico ilícito de drogas y la ciberseguridad.

7. Reconocieron el vasto potencial del comercio bilateral entre los dos países y destacaron el significativo crecimiento del comercio, que recientemente ha superado el nivel previo a la COVID-19. Asimismo, acordaron agilizar los procedimientos para facilitar la entrada de nuevos productos en sus respectivos mercados, al tiempo que subrayaron la importancia de fomentar flujos de inversión bilaterales responsables, sostenibles e inclusivos, defendiendo los principios de eficiencia e integridad.

8. Reiteraron su compromiso de fortalecer y profundizar sus relaciones económico-comerciales a través de la implementación y promoción de la utilización del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), incluso a través de su revisión general, con miras a actualizar y mejorar este acuerdo, según corresponda.

9. Ambos líderes destacaron el rol estratégico del recientemente desarrollado puerto de Chancay en la mejora del comercio bilateral. El Perú invitó la participación de Malasia en el desarrollo de la infraestructura del Hub Logístico, Industrial y Tecnológico Multimodal en la costa central del Perú, que se pondrá en marcha con la inauguración del puerto de Chancay.

10. Malasia reafirmó su apoyo al desarrollo de un ecosistema Halal en el Perú a través del intercambio de conocimientos y mejores prácticas, conectándolo con el ecosistema Halal de Malasia, con miras a incrementar el comercio bilateral entre ambos países, así como para fomentar el establecimiento de un organismo de certificación Halal reconocido por las autoridades malasias. Malasia también expresó su interés en establecer una Zona Económica Halal especializada Malasia-Perú en el Puerto de Chancay, con una logística Halal completa y un centro de cadena de suministro, como puerta de entrada para ampliar la presencia de Malasia en la región.

11. Ambos líderes destacaron la importancia de reforzar los lazos persona a persona, entre otras medidas mediante una mayor cooperación en cultura y turismo. Reafirmaron su interés en profundizar sus lazos culturales, a fin de acercar a sus pueblos para el conocimiento mutuo de sus respectivas tradiciones y costumbres. Malasia también dio la bienvenida a los viajeros peruanos que visitarán Malasia en el marco del programa “Visit Malaysia 2026”.

12. Reconocieron la importancia de mejorar la colaboración entre las instituciones de educación y formación, incluyendo el intercambio de becas, el reconocimiento de calificaciones, el intercambio de experiencias y de conocimientos en las áreas de interés mutuo. Con este fin, Malasia ofreció dos (2) becas a estudiantes peruanos para cursar estudios terciarios en Malasia para el año 2025.

13. El Perú agradeció el apoyo de Malasia para la obtención del estatus de “Socio de Desarrollo de ASEAN” y reafirmó su compromiso de continuar explorando la cooperación con los Estados Miembros de ASEAN en áreas de interés mutuo. Ambos mandatarios reafirmaron su compromiso de continuar colaborando en el marco del Comité de Asociación para el Desarrollo ASEAN-Perú.

14. Ambos mandatarios acordaron fortalecer los vínculos interregionales entre la Alianza del Pacífico y ASEAN en áreas de mutuo beneficio, sobre la base de las recomendaciones compartidas durante la VII Reunión Ministerial de la Alianza del Pacífico-ASEAN, el 25 de septiembre de 2024.

15. El Perú celebró la próxima presidencia de Malasia de ASEAN en 2025, en la que se espera lograr objetivos relacionados con la promoción de la inclusividad y la sostenibilidad, en alineamiento con la “Visión de la Comunidad de ASEAN 2045”, que se adoptará durante la 46ª Cumbre de ASEAN y Cumbres Relacionadas en 2025, en Kuala Lumpur.

16. Malasia realzó el liderazgo del Perú durante APEC 2024, destacando los importantes avances logrados en el fomento de la colaboración y el diálogo entre las economías miembros. El Perú expresó su gratitud por las contribuciones realizadas por Malasia en todas las reuniones de APEC a lo largo de 2024.

17. Ambos líderes reiteraron su firme compromiso con el multilateralismo, teniendo a las Naciones Unidas como centro, y compartieron puntos de vista sobre la importancia de fortalecer las instituciones multilaterales para abordar los desafíos globales y regionales, así como hacer que la gobernanza global sea más representativa, eficaz y responsable. Ambos líderes también se comprometieron, en principio, a considerar positivamente las candidaturas de la otra parte en organizaciones regionales e internacionales.

18. Subrayaron la necesidad de una solución política permanente a la cuestión palestina, pidiendo un alto al fuego inmediato y permanente al conflicto en curso en Gaza, así como que la ayuda humanitaria no tenga trabas.

19. El Honorable primer ministro Dato' Seri Anwar Ibrahim expresó su más profundo agradecimiento por el honor de haber sido condecorado con la Orden “El Sol del Perú”, en el grado de “Gran Cruz”, por Su Excelencia la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra.

20. El señor primer ministro de Malasia expresó su gratitud a Su Excelencia la presidenta del Perú por la cálida hospitalidad brindada.