Inauguran en Milán ciclo de cine en homenaje a la primera directora de cine peruana, Nora de Izcue

Nota Informativa
Sala Eielson del Consulado General del Perú en Milán acogerá la producción fílmica de realizadora peruana.
Inauguran en Milán ciclo de cine en homenaje a la primera directora de cine peruana, Nora de Izcue
Inauguran en Milán ciclo de cine en homenaje a la primera directora de cine peruana, Nora de Izcue
Inauguran en Milán ciclo de cine en homenaje a la primera directora de cine peruana, Nora de Izcue
Inauguran en Milán ciclo de cine en homenaje a la primera directora de cine peruana, Nora de Izcue

8 de noviembre de 2024 - 11:24 a. m.

Nota Informativa 1563 - 24

En la Sala Eielson del consulado peruano Milán, se inauguró este 6 de noviembre el ciclo de cine “Homenaje a Nora de Izcue, la primera directora de cine peruana”. La realizadora fue una pionera en el cine peruano y latinoamericano, que retrató la situación de las poblaciones más vulnerables de la sociedad.

Gracias a la iniciativa de su hijo, el teólogo peruano Julio Loredo, y en colaboración con la Filmoteca de la Pontifica Universidad Católica del Perú, el público milanés tiene la oportunidad de conocer la filmografía de Nora de Izcue.

La directora, quien participó virtualmente en la inauguración, compartió anécdotas sobre su trayectoria, y destacó su preferencia por el documental como herramienta para visibilizar las voces de la sociedad. Además, anunció que uno de sus guiones será llevado a la gran pantalla.

Como parte del programa de inauguración se presentó “Juansito” (1978), cortometraje sobre las relaciones entre un comerciante y una familia ribereña amazónica.

También se proyectó “Runan Caycu” (1973), mediometraje que recoge el testimonio de Saturnino Huillca, dirigente campesino cusqueño, sobre los movimientos del sur andino en los 1960. Con este documental, Nora de Izcue fue galardonada con el premio “Paloma de Plata” del Festival de Cine de Leipzig.

Para muchos asistentes, la vida y obra de Nora de Izcue fue un descubrimiento. Su producción es ahora reconocida como un hito fundamental en la historia del cine peruano e internacional.

Asimismo, se programaron funciones en la sede del Instituto Fe y Alegría de Milán y del Instituto Cervantes, así como funciones distintas funciones en la Sala Eielson de esta oficina consular.