Consulado General del Perú en Boston inauguró la exhibición “Perú-Bicentenario 2024” en museo de la Universidad de Harvard
Nota InformativaMuestra fue presentada en español, quechua e inglés.





25 de setiembre de 2024 - 5:59 p. m.
Nota Informativa 1279 - 24
El Consulado General del Perú en Boston inauguró el 20 de setiembre la “Exhibición Simbólica Perú-Bicentenario 2024”, en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard, la cual permanecerá abierta al público hasta la quincena de diciembre de este año.
La muestra, organizada por el Consulado juntamente con el Museo Peabody, presenta piezas de cerámica peruana en español, quechua e inglés. La arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui estuvo a cargo de la curaduría de la muestra, mientras que el profesor Américo Mendoza realizó las traducciones al quechua.
Esta colección promueve la gran diversidad cultural de nuestro país, así como el legado de las civilizaciones que habitaron la costa, sierra y selva peruana. Asimismo, lleva al visitante a un recorrido histórico desde nuestras culturas preincas a las piezas elaboradas por las comunidades Shipibo-Konibo.
La cónsul peruana Stella Chirinos destacó que la exhibición resalta la importancia de nuestro bicentenario y de las históricas batallas de Junín y Ayacucho, por lo que también es un homenaje a nuestra historia, diversidad cultural, geográfica y lingüística del Perú.
Entre los asistentes estuvieron directivos del museo y de la universidad de Harvard, miembros del cuerpo consular en Boston, académicos de Harvard, la comunidad académica y estudiantil peruana, así como miembros de la comunidad en Boston y Nueva Inglaterra.
Además, la editorial Pichoncito presentó una exposición de libros infantiles y juveniles sobre historia peruana, en tanto los artesanos Palomino Jiménez exhibieron una muestra de retablos ayacuchanos elaborados con técnicas ancestrales.
El Consulado General del Perú en Boston inauguró el 20 de setiembre la “Exhibición Simbólica Perú-Bicentenario 2024”, en el Museo Peabody de Arqueología y Etnología de la Universidad de Harvard, la cual permanecerá abierta al público hasta la quincena de diciembre de este año.
La muestra, organizada por el Consulado juntamente con el Museo Peabody, presenta piezas de cerámica peruana en español, quechua e inglés. La arqueóloga peruana Solsiré Cusicanqui estuvo a cargo de la curaduría de la muestra, mientras que el profesor Américo Mendoza realizó las traducciones al quechua.
Esta colección promueve la gran diversidad cultural de nuestro país, así como el legado de las civilizaciones que habitaron la costa, sierra y selva peruana. Asimismo, lleva al visitante a un recorrido histórico desde nuestras culturas preincas a las piezas elaboradas por las comunidades Shipibo-Konibo.
La cónsul peruana Stella Chirinos destacó que la exhibición resalta la importancia de nuestro bicentenario y de las históricas batallas de Junín y Ayacucho, por lo que también es un homenaje a nuestra historia, diversidad cultural, geográfica y lingüística del Perú.
Entre los asistentes estuvieron directivos del museo y de la universidad de Harvard, miembros del cuerpo consular en Boston, académicos de Harvard, la comunidad académica y estudiantil peruana, así como miembros de la comunidad en Boston y Nueva Inglaterra.
Además, la editorial Pichoncito presentó una exposición de libros infantiles y juveniles sobre historia peruana, en tanto los artesanos Palomino Jiménez exhibieron una muestra de retablos ayacuchanos elaborados con técnicas ancestrales.