Mesa para la Gestión Migratoria de Cajamarca acuerda fortalecer acciones en zonas de frontera

Nota Informativa
Cancillería Cajamarca presidió mesa del grupo intersectorial regional.
Mesa para la Gestión Migratoria de Cajamarca acuerda fortalecer acciones en zonas de frontera
Mesa para la Gestión Migratoria de Cajamarca acuerda fortalecer acciones en zonas de frontera
Mesa para la Gestión Migratoria de Cajamarca acuerda fortalecer acciones en zonas de frontera
Mesa para la Gestión Migratoria de Cajamarca acuerda fortalecer acciones en zonas de frontera

24 de setiembre de 2024 - 1:28 p. m.

Nota Informativa 1266 - 24

El pasado 19 de setiembre, Cancillería Cajamarca presidió la XIV reunión de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria de la región, que contó con la participación del Gobierno Regional en su calidad de Secretaría Técnica.

Las instituciones regionales participantes, vinculadas a la evaluación de políticas y acciones migratorias, coincidieron en la necesidad de fortalecer la gestión migratoria a través de mejoras en infraestructura de puestos fronterizos, implementación de centros de acogida y capacitación de autoridades para proteger a las víctimas de trata y a menores no acompañados.

La directora de Cancillería Cajamarca, ministra SDR Marcela Andía, expuso las funciones que cumple de la Cancillería en la región de Cajamarca, desde la perspectiva del objetivo número cinco de la Política Nacional Migratoria, “extranjeros y extranjeras en el Perú”.

Asimismo, la ministra Andía proporcionó a las instituciones que laboran en zona de frontera material informativo elaborado por la Cancillería para orientar a la población sobre legalización de documentos, apostillados y procedimientos en casos de trata de personas.

Coordinación interinstitucional
La reunión contó con la participación de diversas instituciones del Estado, así como representantes de entidades privadas. Asimismo, contó con la exposición de los representantes de las municipalidades de Jaén y San Ignacio quienes presentaron la situación actual migratoria en sus ciudades.

A su vez, la representante del Programa Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables expuso los índices de violencia contra la mujer connacional y migrante y la problemática que existe en la zona de frontera. De igual manera, los representantes de Seguridad del Estado y de la Oficina Zonal de Migraciones Chiclayo expusieron sobre el balance y resultados de los operativos realizados.

Solicitudes de refugio

Además, en representación de la Comisión Especial para los Refugiados y la Dirección de Derechos Humanos de la Cancillería, el Dr. Patricio Rubio hizo una presentación sobre las solicitudes de refugio, sus tendencias y el próximo vencimiento del plazo, el 1 de octubre de 2024, para que los solicitantes puedan actualizar sus solicitudes.

Esta noticia pertenece al compendio Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria