La historia de la Marina de Guerra del Perú a través de fotografías en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería

Nota Informativa
Exposición se inaugura el jueves 26 de setiembre a las 12:00 p.m. en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, Jr. Ucayali 391, Lima.
La Marina

24 de setiembre de 2024 - 12:02 p. m.

Nota Informativa 1265 - 24

El Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores será sede de la auspiciosa e inédita exposición fotográfica “La Marina de Guerra del Perú a través de la fotografía 1864-1969”, que invita a un recorrido visual por la historia de una de las instituciones más emblemáticas de nuestro país.

A través de más de un siglo de imágenes cuidadosamente seleccionadas, la exposición describe la evolución y el legado de la Marina de Guerra del Perú, desde las “primeras décadas gráficas” hasta 1960. Las fotografías expuestas son mucho más que simples retratos; constituyen testimonios mudos de la relevante tradición marítima de la Nación.

Como sostiene el curador Carlo Trivelli, la exposición debe verse con la conciencia de que durante las primeras décadas del período que abarca, la fotografía estuvo más o menos limitada al estudio del retrato, mientras que, a medida que avanzó el tiempo, la posibilidad de tomar fotografías en exteriores, instantáneas o aéreas, entre otras, permitió representar otros aspectos del quehacer y vida institucional y cotidiana de la Marina de Guerra y de sus integrantes.

Una exhibición como esta no sería posible si no existiera una institución que resguarda y atesora su pasado ni la colaboración de personas particulares que perseveraron en el empeño de cuidar los archivos fotográficos, estudiarlos y difundirlos. Es poco lo que queda de nosotros si dejamos de lado nuestra memoria.

Cabe señalar que la muestra está basada en el libro “La Marina de Guerra del Perú a través de la fotografía”, cuya investigación y selección estuvo a cargo del capitán de corbeta Michel Laguerre.

La exposición estará abierta al público de martes a viernes, de 10 am a 8 pm; sábados, domingos y feriados, de 10 am a 6 pm. El ingreso es libre.