Embajada del Perú en España participa en foro internacional sobre la seguridad jurídica en inversiones de infraestructura en Latinoamérica
Nota Informativa


13 de setiembre de 2024 - 11:00 a. m.
Nota Informativa 1222 - 24
La Embajada del Perú en España participó en el evento “La seguridad jurídica en el desarrollo de las infraestructuras en LATAM”, organizado por la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (TECNIBERIA) y la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC). El evento se llevó a cabo en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones, en Madrid, con la participación de destacadas figuras del ámbito empresarial y diplomático.
La Embajada del Perú en España participó en el evento “La seguridad jurídica en el desarrollo de las infraestructuras en LATAM”, organizado por la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos (TECNIBERIA) y la Federación Panamericana de Consultores (FEPAC). El evento se llevó a cabo en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones, en Madrid, con la participación de destacadas figuras del ámbito empresarial y diplomático.
Durante el encuentro, el embajador del Perú en España, Luis Iberico Núñez, fue panelista en la mesa redonda: “¿Cuál es la situación de desarrollo de las infraestructuras y del entorno jurídico en su país?", donde expuso junto al embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila. En su intervención, el embajador destacó que el Perú cuenta con un marco legal sólido y estable para las inversiones extranjeras, el cual garantiza un trato no discriminatorio a los inversionistas internacionales. Asimismo, subrayó la relevancia de los acuerdos bilaterales para evitar la doble imposición y la implementación de convenios de estabilidad jurídica, que ofrecen a los inversionistas seguridad fiscal y legal por periodos de hasta 10 años.
El Embajador presentó también una ambiciosa cartera de proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APPs) y Proyectos en Activos (PAs) para los años 2025 y 2026. Entre ellos, destacó el Megaproyecto Hub Logístico Multimodal de Chancay, que posicionará a Perú como un nodo estratégico en las rutas comerciales del Pacífico Sur y como el principal centro logístico del Pacífico sudamericano. Este proyecto abre nuevas oportunidades de inversión para las empresas españolas, que ya cuentan con una destacada presencia en el sector de infraestructuras en la región.
La jornada contó con la participación de representantes de importantes empresas de infraestructura españolas, como Acciona, Ferrovial y Sacyr, así como de instituciones financieras multilaterales como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI). Estos actores compartieron sus perspectivas sobre la importancia de garantizar un entorno de seguridad jurídica que facilite y promueva la inversión extranjera en proyectos de infraestructura en Latinoamérica.
La participación de la Embajada del Perú en este evento refuerza el compromiso del país con la atracción de inversión extranjera en infraestructura y resalta el trabajo conjunto con socios internacionales para fortalecer la seguridad jurídica en la región. En el marco de estas relaciones bilaterales, se prevé que en marzo de 2025 se retomen las negociaciones del acuerdo de doble imposición entre Perú y España, lo que abrirá nuevas oportunidades de cooperación económica entre ambos países.