Destacada participación peruana en Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica en Río de Janeiro

Nota Informativa
Escolares peruanos de nivel secundaria se prepararon más de un año para resolver problemas como los relacionados al Sistema Solar, dominio de telescopios e identificación de objetos astronómicos.
Río
Río
Río

27 de agosto de 2024 - 5:07 p. m.

Nota Informativa 1168 - 24

Por segundo año consecutivo, el Perú participó de manera presencial en la XVII Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica, que este año se realizó, entre el 17 al 27 de agosto, en la localidad de Vassouras, en Río de Janeiro Brasil. La Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica se ha convertido en el mayor evento educativo anual de astronomía y ciencias espaciales a nivel de la educación básica regular.

El equipo nacional estuvo conformado por los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria Kerry Baylon del colegio Prolog (Lima), Aldair Durán del COAR Lima y Joshua Tola del Markham College, quienes estuvieron acompañados por los profesores y astrónomos Víctor Vera y Lisseth Gonzales, Jefe y Coordinadora de equipo, respectivamente.

Los estudiantes fueron seleccionados a través de un riguroso proceso nacional organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), luego de más de un año de preparación para esta competencia internacional profundizando sus conocimientos en Astronomía y Astrofísica. Los chicos tienen la capacidad científica e intelectual para resolver problemas profundos.

Por la destacada participación nacional y lo importante que significa esta competencia, el Cónsul General del Perú en Río de Janeiro, Carlos Enrique García, asistió a la ceremonia de clausura, en el Centro de Convenciones de Vassouras para felicitar a los escolares peruanos que dejaron en alto el nombre del Perú.

La Olimpíada Internacional de Astronomía y Astrofísica es un encuentro que no solo pone a prueba los conocimientos teóricos y prácticos de los participantes, sino que también fomenta un espíritu de cooperación, hermanamiento y sana competencia entre los jóvenes científicos del mañana, valores fundamentales para el desarrollo del conocimiento científico.

Cabe señalar que la UNMSM viene evaluando la posibilidad de albergar la Olimpíada Latino-Americana de Astronomía y Astronáutica, evento regional, que podría servir como paso previo a una candidatura oficial para acoger un evento global de mayor envergadura.