Cancillería participó en el "Primer taller regional de difusión sobre marcos normativos en materia ambiental"
Nota Informativa


9 de agosto de 2024 - 5:48 p. m.
Nota Informativa 1060 - 24
El Ministerio de Relaciones Exteriores participó en la sesión inaugural del Primer Taller Regional de Difusión sobre Marcos Normativos en Materia Ambiental, organizado por el Parlamento Andino, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El Ministerio de Relaciones Exteriores participó en la sesión inaugural del Primer Taller Regional de Difusión sobre Marcos Normativos en Materia Ambiental, organizado por el Parlamento Andino, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El evento, que se llevó a cabo el 8 y 9 de agosto, tiene como objetivo difundir el Marco Normativo para la lucha contra la tala ilegal y comercio asociado en los bosques amazónicos de la región andina, instrumento impulsado por el parlamentario Juan Carlos Ramírez que fuera aprobado por el Parlamento Andino.
El objetivo de este instrumento es contribuir a la armonización legislativa, el diseño de políticas públicas y a la integración regional en materia de protección de los bosques, y a la vez promover el desarrollo de negocios y cadenas de valor forestal que se abastezcan de madera cosechada de forma legal en los Estados miembros de la Comunidad Andina.
En su intervención en el segmento inaugural del taller, la directora de Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajadora Carmen Azurín, destacó la importancia y extensión de los bosques amazónicos peruanos y señaló que el referido Marco Normativo permitiría desarrollar políticas multisectoriales, conocer la legislación de los países andinos y armonizar protocolos para detener la deforestación y degradación de los bosques y perseguir a quienes incurren en delitos ambientales.
Asimismo, la alta funcionaria diplomática señaló la importancia de cumplir con los compromisos e iniciativas internacionales que el Perú ha asumido en materia de bosques, aunando los esfuerzos de las autoridades nacionales competentes y las capacidades de los países andinos, así como de los que conforman la Organización del Tratado Amazónico (OTCA), para poder abordar de manera más efectiva la problemática compleja y multidimensional que representa la tala ilegal y otros ilícitos ambientales y conexos.