Presentarán la exposición de textiles andinos “Manos sabias” en el Centro Cultural Inca Garcilaso
Nota InformativaSelección de textiles quechua y aimara pertenece a la colección de la artista Ester Ventura.


8 de agosto de 2024 - 3:52 p. m.
Nota Informativa 1046 - 24
Este 14 de agosto, desde el mediodía, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores presentarán la exposición “Manos sabias. Textiles andinos del Sur del Perú”, una selección de textiles quechuas y aymaras, elaborados entre 1920 y 1970, que pertenecen a la colección de la artista Ester Ventura.
Ventura, artista que se dedica a la creación de piezas únicas en el campo de la joyería de autor, también estudia aspectos significativos del arte textil andino originario.
Los textiles reflejan un conocimiento de la cosmovisión andina y narran sus festividades, su relación con la naturaleza y la vida cotidiana.
La artista señaló que formó esta colección “poco a poco, atraída por su belleza y la armonía que emana la combinación de sus colores”.
Añadió que coleccionar estas piezas le permitió estrechar relaciones con pobladores de la sierra, que preservan “las claves del lenguaje ideográfico” que está expresado en cada obra. “Me ayudó a comprender que no hay nada puesto al azar”, dijo.
Esta muestra es el compromiso y admiración de la artista por el arte originario de los andes peruanos. Es su manera de rendir un homenaje a esas manos sabias que, desde tiempos remotos, crean obras extraordinarias que reflejan la cosmovisión andina.
La muestra estará abierta al público hasta el 9 de octubre. El ingreso es libre.
Este 14 de agosto, desde el mediodía, en el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores presentarán la exposición “Manos sabias. Textiles andinos del Sur del Perú”, una selección de textiles quechuas y aymaras, elaborados entre 1920 y 1970, que pertenecen a la colección de la artista Ester Ventura.
Ventura, artista que se dedica a la creación de piezas únicas en el campo de la joyería de autor, también estudia aspectos significativos del arte textil andino originario.
Los textiles reflejan un conocimiento de la cosmovisión andina y narran sus festividades, su relación con la naturaleza y la vida cotidiana.
La artista señaló que formó esta colección “poco a poco, atraída por su belleza y la armonía que emana la combinación de sus colores”.
Añadió que coleccionar estas piezas le permitió estrechar relaciones con pobladores de la sierra, que preservan “las claves del lenguaje ideográfico” que está expresado en cada obra. “Me ayudó a comprender que no hay nada puesto al azar”, dijo.
Esta muestra es el compromiso y admiración de la artista por el arte originario de los andes peruanos. Es su manera de rendir un homenaje a esas manos sabias que, desde tiempos remotos, crean obras extraordinarias que reflejan la cosmovisión andina.
La muestra estará abierta al público hasta el 9 de octubre. El ingreso es libre.