El Perú sube 5 posiciones en el Indice Global de Innovación 2022

Nota de prensa

Representación Permanente del Perú

30 de setiembre de 2022 - 3:08 p. m.

Nota de Prensa

El Perú escaló 5 posiciones en el Índice Global de Innovación (IGI) 2022, situándose en el puesto 65 de 132 economías y, por segundo año consecutivo, mostró un rendimiento superior a su nivel de desarrollo, destacando como líder mundial en disponibilidad de préstamos de instituciones de microfinanzas. En la región ocupó el 6º lugar, mejorando 1 posición respecto al 2021, y lidera en los indicadores sobre capital humano e investigación (47º) y sofisticación del mercado (40º). El desempeño del Perú fue destacado en el evento de lanzamiento de la IGI, organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), y en la que participó la Representación Permanente del Perú en Ginebra.

El IGI es una publicación bandera de la OMPI que hace un seguimiento a las tendencias mundiales de innovación y clasifica sus resultados en base a más de 80 indicadores que van desde gastos en investigación y desarrollo, publicaciones científicas, presentación de patentes internacionales, hasta temas sociales de los modelos de negocio y desarrollo de mercados.

El informe de este año, además, identifica algunos aspectos a mejorar por nuestro país, incluyendo la intensificación de esfuerzos en la transformación de las inversiones en más productos y de mejor calidad, debiéndose brindar especial atención a los pilares referidos a las infraestructuras y a la producción de conocimientos y tecnologías, donde ocupamos los puestos 79° y 90°, respectivamente.

La edición 2022 se centra, además, en el efecto de la innovación sobre la productividad y el bienestar de la sociedad en las próximas décadas, y concluye que su reliciencia es incierta en atención a los nuevos desafíos. El Director General de la OMPI, Daren Tang, quien visitará el Perú el próximo 4 y 5 de octubre, ha expresado que la innovación se encuentra en una encrucijada, por lo que se debe prestar más atención no solo a la inversión en innovación, sino tambien a cómo se traduce en logros económicos y sociales.

El IGI se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para la formulación de políticas nacionales para mejorar el ecosistema de propiedad intelectual e innovación, la cual no se limita a la investigación y desarrollo, sino que es concebida de manera más amplia incorporando aspectos sociales, de modelo de negocio y técnicos.

El Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales en Ginebra, Emb. Luis Chuquihuara, indicó que los resultados positivos que viene logrando el Perú y que son reconocidos en el IGI, son un aliciente para continuar fortaleciendo e intensificando los esfuerzos a nivel nacional e internacional, con miras a mejorar el ecosistema de innovación y convertirla en un catalizador para nuestra recuperación económica.

Ginebra, 30 de setiembre de 2022