RIS Sánchez Carrión fortalece estrategias para el desarrollo infantil y la lucha contra la anemia

Nota de prensa
A través de un trabajo articulado con el MIDIS y otros sectores, se reforzaron acciones clave en salud infantil, nutrición y prevención de la anemia en la provincia.
Imagen de la capacitación realizada por personal de la RIS Sánche Carrión en auditorio.
Imagen de la capacitación realizada por personal de la RIS Sánche Carrión en auditorio.
Imagen de la capacitación realizada por personal de la RIS Sánche Carrión en auditorio.
Imagen de la capacitación realizada por personal de la RIS Sánche Carrión en auditorio.

17 de febrero de 2025 - 2:51 p. m.

En el marco de la estrategia "Aliados contra la Anemia", la Estrategia de Desarrollo Infantil Temprano de la RIS Sánchez Carrión, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y sus programas Juntos y Cuna Más, llevó a cabo una reunión multisectorial con el objetivo de fortalecer el trabajo articulado en la primera infancia. Durante el encuentro, se abordó la importancia del Esquema Nacional de Vacunación, una alimentación balanceada y la prevención de la anemia, reafirmando el compromiso conjunto de garantizar el bienestar de los niños desde sus primeros años de vida.

Asimismo, se destacó el papel fundamental de las visitas domiciliarias en el seguimiento de la salud infantil, asegurando un acompañamiento oportuno a las gestantes en sus controles prenatales y orientación nutricional. Además, la RIS Sánchez Carrión presentó la Reunión Técnica de Socialización de Indicadores 2025 del Programa de Desarrollo Infantil Temprano (DIT), alineando objetivos y políticas de salud que permitan mejorar la calidad de atención en la niñez.

Con un enfoque basado en la evaluación del desempeño y la implementación de estrategias de mejora, se busca optimizar recursos y fortalecer el trabajo intersectorial, garantizando que cada acción de promoción, prevención y atención tenga un impacto positivo en el bienestar infantil. Esta labor no solo apunta a mejorar los indicadores de salud en la niñez, sino también a reducir la desnutrición crónica, combatir la anemia y fomentar un desarrollo integral en los menores de cinco años, reafirmando el compromiso con una infancia saludable y con mejores oportunidades.