Red de Salud Refuerza Parto Vertical con Pertinencia Intercultural en la Zona Chopcca

Nota Informativa
Contar con establecimientos de salud que cuenten con un proceso de adecuación intercultural de sus servicios de salud materna en Acobamba
Parto Vertical

Fotos: Oficina de Comunicaciones

Responsable de Comunicaciones

14 de agosto de 2023 - 12:20 p. m.

Muchas de las mujeres de zonas rurales de la nación Chopcca declinan de acudir a los establecimientos de salud por temor; al momento de dar a luz de no tener una buena posición que les ayudaría a que salgan de la mejor manera en este proceso. Frente a esta realidad la Red de Salud Acobamba, a través Coordinación del Programa Salud Materno y Neonatal desarrolló el curso taller “Atención de parto vertical con pertinencia intercultural”.

El propósito de la Red de Salud es contar con establecimientos de salud que cuenten con un proceso de adecuación intercultural de sus servicios de salud materna en Acobamba. Una atención con enfoque intercultural, incluyendo el diálogo entre el personal de salud y usuarias, así como la capacitación y sensibilización al personal del establecimiento en interculturalidad, medicina tradicional, valoración de saberes tradicionales, derechos humanos, y parto vertical.

El curso taller estuvo a cargo de la Obstetra Elsa Leiva Castro y Roció Zorrila Ruiz donde dieron conocer la atención   en parto vertical, posiciones del parto vertical, ambientación y competencia intercultural, atención del primer periodo de parto vertical con competencia intercultural, entre otros temas.  El parto vertical, en sus diversas posiciones (de cuclillas, sentada, semisentada, arrodillada, cogidas de la soga, o posición de pies y manos), provee de múltiplos beneficios fisiológicos a la madre y al niño por nacer, como un mejor encajamiento y descenso del feto por acciones de la gravedad, así como la disminución del dolor durante el parto.

“Este tipo de parto permite a las gestantes tener acompañamiento, ya sea el esposo o de otra persona de su confianza. La gestante debe elegir la posición del alumbramiento, así como, el bebe pueda utilizar la vestimenta de acuerdo su cultura. Por ello, se considera necesario la implementación de esta estrategia del parto vertical con pertinencia intercultural” asegura la Obstetra, Roció Zorrilla Ruíz, encargada de Promoción de la Salud. Durante la actividad desarrollada este último fin de semana en el Centro de Salud Paucará.