Cifra de mujeres habilitadas para votar creció en 56% en los últimos nueve procesos electorales

Nota de prensa
Las mujeres aptas para sufragar superan a los hombres desde el 2010
Foto 1
Foto 2

7 de setiembre de 2023 - 9:31 a. m.

El 7 de septiembre de 1955, las mujeres peruanas obtuvieron el derecho de sufragar y también de ser elegidas en las elecciones generales. Este hito representó un gran avance en lograr una democracia igualitaria, por lo que se estableció como el Día de los Derechos Cívicos de las Mujeres.

En este contexto, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informa que desde el 2010, el número de mujeres hábiles para sufragar ha crecido en un 56%, con respecto a los varones que representan el 53%. Esta variación porcentual se obtuvo de la estadística de los padrones electorales emitidos tanto para las Elecciones Regionales y Municipales (ERM) de los años 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022 como los comicios generales (2006-2011-2016-2021).

A detalle, contabilizando a las potenciales electoras en los dos tipos de procesos electorales antes mencionados; notamos que en 2006 estuvieron habilitadas 7 966 401 féminas; en el 2010, se encontró a 9 441 453 mujeres habilitadas para sufragar; en las EG2011 esta cifra creció a 9 603 496; en las ERM2014, se contabilizaron a 10 693 146 potenciales votantes; en el proceso general del 2016, las posibles electoras sumaron 363 207, alcanzando la cantidad de 11 056 353; en las ERM2018, el padrón electoral detalló que 11 732 831 mujeres podían elegir a sus representantes. El año del Bicentenario llegó y con ello las mujeres permitidas a votar alcanzaban los 12 202 298; finalmente, en las ERM2022 se consignaron a 12 451 069 mujeres para ejercer su derecho al voto.

En cuanto a la edad, notamos -que en todos los procesos electorales- las féminas de entre 30 a 59 fueron las de mayor presencia, puesto que han oscilado entre los cinco y siete millones de electoras habilitadas. Así, desde 2010, 5 069 419 féminas estuvieron habilitadas para votar; mientras que en el 2022, la cifra llegó a 6 704 564. En tanto, las mujeres hábiles para votar con menos de 30 años no superaron los tres millones en los siete procesos electorales antes mencionados.

Además, es necesario fomentar la participación activa de las mujeres en la vida política y social del país, reconociendo su derecho a votar y ser votadas.