Reniec presenta kits de identificación y boletín del bicentenario a autoridades del Cusco

Nota de prensa
● Titular del Reniec también supervisó campaña de trámite de DNIe a médicos y personal de salud.
Toma de fotografía con el kit de identificación
Toma de huellas el módulo de identificación
Jefa Nacional y personal médico con DNI electrónico
Fotografías del evento de presentación del boletín y kits de identificación

6 de julio de 2023 - 3:45 p. m.

La jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, presentó al Gerente del Gobierno Regional y alcaldes provinciales del Cusco el Boletín Estadístico del Bicentenario, documento que obtiene información sobre los peruanos registrados en la última década.

“El Boletín tiene como fin contribuir en la toma de decisiones en políticas públicas, ya que contiene datos de los registros civiles y de identificación entre el periodo 2012-2021”, manifestó Velarde Koechlin durante el acto de presentación.

Así, en el año del Bicentenario, la población cusqueña identificada con un DNI ascendió a 1 468 415 ciudadanos. De ellos, 729 010 son mujeres y 739 405 son hombres.

En su visita de supervisión a la región Cusco, Velarde Koechlin también presentó 18 kits de identificación y automatización de trámite de DNI y registros civiles. Estos equipos incluyen tecnología de última generación que simplificará el proceso de registro y actualización de datos personales.

Además de ello, la lideresa del Reniec inspeccionó la campaña de tramitación de DNI electrónico para los médicos y personal de salud asistencial, quienes desde agosto emplearán este dispositivo para acceder al Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef) y emitir certificados de defunción.

Hasta la fecha, se han tramitado en estas campañas de documentación un total de 1578 DNIe a médicos de todo el territorio nacional. Mientras que en la región Cusco se tiene previsto efectuar cuatro campañas en los hospitales: Antonio Lorena, Alfredo Calle Rodríguez y el nosocomio Regional; además del Centro de Salud Belempampa.

“Gracias al uso del DNIe en el SINADEF las firmas digitales de los certificados de defunción no serán usurpadas y se cuidará la reputación del cuerpo médico”, comentó Velarde al término de las actividades.