Reniec requiere 22 millones de presupuesto adicional para gratuidad de dni en sectores vulnerables
Nota de prensaBeneficiará con gratuidad de trámites a 298,285 menores de 0 a 3 años, adultos mayores, comunidades nativas y zonas de frontera en situación de pobreza o vulnerabilidad

14 de setiembre de 2022 - 4:44 p. m.
La Jefa Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde Koechlin, sustentó el presupuesto anual 2023 ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, ascendente a S/ 528´364,545 millones de soles y una demanda adicional de S/ 22´160,000 para atender los requerimientos de gratuidad de 298 mil DNI de menores de 0 a 3 años de edad, adultos mayores, comunidades nativas y zonas de frontera en situación de pobreza y vulnerabilidad.
Esta demanda adicional tiene por finalidad mejorar el acceso a servicios de registros civiles e identificación como las campañas sociales de gratuidad en zonas de pobreza y pobreza extrema, adultos mayores, personas con discapacidad, niños y adolescentes, comunidades nativas y zonas de frontera; el mismo que comprende, además de los niños de 0 a 3 años de edad, 89,546 atenciones en trámites para menores de 4 a 17 años; 160,590 para mayores de 18 a 64 años y 16,396 trámites de DNI gratuitos para mayores de 65 años a más; así como 4,946 campañas y jornadas de identificación. Cabe indicar que en el presupuesto para el año 2023, sólo se aprobó 2 millones para campañas itinerantes.
La titular de la entidad, Carmen Velarde Koechlin, dio énfasis al acceso de la población a la identidad a través de los canales de atención presencial como la implementación de las Plataformas Virtuales Multiservicios PVM, Campañas Itinerantes (PIAS y Tambos) y Oficinas Registrales Auxiliares en los hospitales; además destacó los canales virtuales como la página web, el App DNI Biofacial, Portal del Ciudadano y Mesa de Partes Virtual.
En su exposición, Velarde sustentó las demandas requeridas para el año 2023 como gastos rígidos, masificación del DNI electrónico, campañas de gratuidad, contrapartida de Proyecto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y reposición de equipos obsoletos.