450 pobladores fueron atendidos por RENIEC en el centro poblado altoandino de Kongacha (Incahuasi - Ferreñafe)

Nota de prensa
Registradores llegaron hasta esta localidad quechua hablante para facilitar trámites de DNI

30 de setiembre de 2021 - 2:37 p. m.

Un total de 450 habitantes del centro poblado de Kongacha, en el distrito de Incahuasi (Ferreñafe - Lambayeque), fueron atendidos por el quipo de la Dirección de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (Drias) de la sede del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) Chiclayo; quienes, tras largas horas de viaje en medio de un recorrido agreste, llegaron al lugar.
Muchos de los pobladores adultos, que por la lejanía de la zona y su condición económica no había podido tramitar su Documento Nacional de Identidad (DNI), o la actualización del mismo pudieron realizar sus trámites. En este grupo etario se realizaron 195 trámites; y se realizaron 255 atenciones en trámites de menores, tanto en trámites de inscripciones, renovaciones y duplicados de DNI.
Los tramites fueron gratuitos en atención a lo dispuesto en la Resolución Jefatural Nº 00127-2021/JNAC/RENIEC, que establece la gratuidad del DNI para primeras inscripciones de personas indocumentadas en situación de vulnerabilidad, o de zonas altoandinas, en el marco del plan de acceso a la identidad y afiliación del Seguro Integral de Salud, que implementa el gobierno.
“Con el acceso a la identidad se logra abrir una gama de oportunidades y pone a la paridad a todos los ciudadanos ante el estado, siendo visibles para ser beneficiarios de los programas que apuntan a mejorar la calidad de vida de todos y todas”, explicó Daniel Guerrero Espinoza, registrador DRIAS de la sede Chiclayo.
La atención se realizó el 22 y 23 de septiembre pasado, en el local del puesto de salud de la zona, en coordinación con el alcalde del centro poblado, Silverio Martínez.
“Si bien en esta zona no se han registrado contagios de Covid-19, los responsables del puesto de salud realizar, en el marco de la actividad, una charla de prevención y atenciones médicas especialmente a los niños y niñas”, relató Carlos Reaño Linares, registrador RENIEC que atendió a la población.
“Dyusulpayqi Reniec, kayman shamushayqi kay Kongachamán.” (¡Gracias Reniec por venir a mi centro poblado Kongacha!), exclamó la población al finalizar la jornada en esta localidad donde el 80% de la población habla quechua Incahuasi-Kañaris.