Población electoral aumentó en 8 por ciento

Nota de prensa
Desde que se realizaron las últimas Elecciones Generales

22 de enero de 2020 - 10:10 p. m.

Lima 22 de enero, 2020.- Desde que se realizaron las últimas Elecciones Generales, en abril de 2016, la cantidad de peruanos incluidos en el padrón electoral elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) se incrementó en 8.3 %: los ciudadanos hábiles para votar pasaron de 22´901,954 a 24´799,384. Comparando los padrones de las Elecciones Generales de las últimas dos décadas –años 2001, 2006, 2011, 2016 y 2020–, es posible conocer las variaciones de la población electoral. La mayor variación se produjo entre los comicios realizados en el 2006 y el 2011.

Con respecto a la obligatoriedad del voto, alcanza al 91.7 % de las personas incluidas en el padrón de las Elecciones Congresales Extraordinarias: son 22´741,509 los ciudadanos que deben sufragar el próximo domingo. Para otros 2´057,875 –el 8.3 % del padrón– el voto es facultativo, pues tienen 70 años o más.

En lo que se refiere a distribución geográfica, las regiones donde la población electoral supera el millón de personas son Lima (8´199,141 posibles electores), La Libertad (1´399,522), Piura (1´365,687), Arequipa (1´126,167), Cajamarca (1´079,203) y Cusco (1´001,277). Los departamentos con menos ciudadanos hábiles para votar son Pasco (195,710), Tumbes (164,881), Moquegua (145,682) y Madre de Dios (113,266).


Otros datos

  • Mujeres: 50.4 %. Hombres: 49.6 %.
  • Grupo de edad con mayor cantidad de votantes: 25 – 29 años
  • Declaran tener educación secundaria: 63.5 %
  • Registran algún tipo de discapacidad: 0.5 %
  • Su estado civil es soltero o soltera: 75.3 %
  • Expresan voluntad de donar órganos: 13.3 %