RENIEC recomienda actualizar datos en el dni antes del cierre del padrón
Nota de prensaLos plazos de apertura y cierre del padrón han sido establecidos por la Ley N° 30673

4 de marzo de 2020 - 2:45 p. m.
Lima 04 de marzo, 2020.- El próximo 11 de abril se cerrará el padrón de las Elecciones Generales 2021 y los datos personales que hasta ese día figuren en el Documento Nacional de Identidad (DNI) –como nombre y domicilio– serán incluidos en el padrón que se usará en dichos comicios. Luego del sufragio; es decir, un año más tarde, se reabrirá nuevamente el padrón.
Mientras el padrón permanezca cerrado, sí se podrán rectificar los datos y las imágenes del DNI, pero las modificaciones no se reflejarán en el padrón. Por esa razón si, por ejemplo, se cambia el domicilio a partir del 11 de abril de 2020, el lugar donde se votará el 11 de abril de 2021 será el que corresponda al domicilio anterior al cambio.
Los plazos de apertura y cierre del padrón han sido establecidos por la Ley N° 30673, publicada el 20 de octubre de 2017. Antes de esta norma, cada padrón se cerraba 120 días antes de la votación, tiempo durante el cual no era posible realizar el trámite de rectificación de datos del DNI.
La Ley N° 30673 también dispuso que sean incorporadas en el padrón todas las personas que cumplan 18 años, ya no hasta el cierre del padrón, sino hasta la fecha del sufragio; inclusive, quienes alcancen la mayoría de edad ese mismo día. Introduciendo esta novedad, aumentan las probabilidades de que estén obligados a votar jóvenes que aún poseen un DNI amarillo, debido a que no lo han cambiado por el DNI azul que se entrega desde los 17 años. A ellos, el RENIEC los insta a obtener el DNI que les corresponde y, a los ciudadanos en general, les recomienda mantener siempre su documento vigente y con la información correcta y actualizada. De esta manera, votarán en el distrito donde realmente residen y evitarán inconvenientes al momento de efectuar gestiones ante diversas entidades públicas y privadas.