Unión Europea elogia labor de organismos electorales peruanos

Nota de prensa
En informe sobre Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 difundido hoy

12 de mayo de 2020 - 1:57 p. m.

Lima 12 de mayo, 2020.- La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE), que estuvo en el Perú con ocasión de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, concluyó que estas fueron “creíbles y bien realizadas”. Así lo indica el informe final que hoy presentó Leopoldo López Gil, jefe de dicha misión y miembro del Parlamento Europeo por España, ante el ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra.

Con respecto al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), los observadores sostienen que el padrón gozó de un alto nivel de confianza y destacaron los esfuerzos del organismo registral por garantizar la entrega de documentos de identidad antes de los comicios. “Para facilitar la renovación del DNI, el RENIEC amplió su horario de oficina en todo el país en las semanas anteriores al día de las elecciones y adoptó una resolución que permitió el uso del DNI caducado como identificación en la mesa de sufragio”, señala el informe final.

Entre el 17 de diciembre de 2019 y el 20 de febrero de 2020, los observadores europeos desarrollaron un intenso programa de actividades destinadas a verificar la transparencia de los comicios realizados el 26 de enero. La misión –la cuarta enviada por la UE a nuestro país– llegó al Perú en respuesta a una invitación del Gobierno y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). “Dado el carácter extraordinario de estas elecciones, el plazo para organizarlas fue mucho más corto de lo habitual, ya que sólo transcurrieron cuatro meses entre la convocatoria oficial y la jornada electoral. Todas las instituciones hicieron esfuerzos encomiables para preparar las elecciones y se cumplió con éxito el cronograma del JNE”, se añade en el informe final.

El documento también resalta que el Perú haya adoptado una de las recomendaciones formuladas por la Unión Europea tras una misión anterior: “En línea con una recomendación de la UE en 2016, una nueva legislación que permite votar a los electores que cumplen 18 años entre el cierre del padrón y la jornada electoral benefició a 166.815 ciudadanos”. El beneficio ha sido posible porque dichos ciudadanos fueron incorporados al padrón electoral por el RENIEC.