Con la publicación legal y segura de la Lista del Padrón Inicial (LPI), Reniec evita futuros pedidos de nulidad para las EG2026

Nota de prensa
Afirmó en el Congreso, Carmen Velarde, jefa del RENIEC
Reunión de JNAC
Reunión de JNAC

4 de noviembre de 2025 - 5:15 p. m.

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) reafirma que la reciente publicación de la Lista del Padrón Inicial (LPI) fue un acto legal, obligatorio y transparente ejecutado estrictamente en defensa de la integridad de las próximas Elecciones Generales 2026, para evitar futuros pedidos de nulidad.

Ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, la jefa nacional de la entidad, Carmen Velarde Koechlin, fue enfática al señalar que este hito electoral fue crucial: de no haberse publicado, cualquier persona podría haber solicitado la nulidad de todo el proceso electoral de 2026.

La titular del RENIEC subrayó que la actuación se ciñó al artículo 198 de la Ley Orgánica de Elecciones, cumpliendo con los parámetros de información establecidos en todos los procesos electorales y avalados por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
"El RENIEC cumplió con la norma, ya que, de no haberlo hecho, cualquier persona podría pedir mañana la nulidad de las Elecciones Generales," remarcó Velarde Koechlin.

La jefa del RENIEC también desmintió categóricamente cualquier "filtración o hackeo" de datos, asegurando que se trató únicamente del cumplimiento de la ley para garantizar la veeduría ciudadana:

  • Sin Datos Biométricos. En ningún momento se mostraron datos sensibles como huellas dactilares y firmas.
  • Consulta Personal y Distrital. El acceso fue limitado y solo de carácter personal; ningún ciudadano tuvo acceso a la información de los 27 millones de electores o a la base de datos del RENIEC.
  • Triple Factor de Seguridad. Se exigió DNI, código de verificación y fecha de emisión.
  • Cifrado y Firewall Especializado (WAF). La plataforma estuvo encriptada y protegida por un sistema que bloqueó el tráfico malicioso, garantizando que solo se concretaran consultas legítimas.
La publicación, que estuvo disponible del 27 al 31 de octubre de 2025, permitió a la ciudadanía ejercer su derecho a la veeduría. Como resultado, se registraron más de 340 mil consultas, así como diversos reclamos y tachas presentados.

La jefa nacional también aclaró una confusión fundamental: el pronunciamiento de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales se refirió al Padrón Electoral (documento final), no a la Lista del Padrón Inicial (LPI), que son documentos distintos y se rigen por normas diferentes.

Asimismo, resaltó que, si bien la resolución del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones solicitaba la remisión de 26 campos de información, el RENIEC publicó solo seis, los estrictamente necesarios para que la ciudadanía ejerciera su derecho a la presentación de tachas y reclamos, así como el cumplimiento de un hito clave para la veeduría y participación ciudadana en elecciones.

Próximo paso: Culminada esta etapa, el RENIEC entregará el Padrón Preliminar ante el Jurado Nacional de Elecciones el 13 de noviembre, en estricto cumplimiento del cronograma electoral y en defensa de las elecciones generales 2026.

Esta noticia pertenece al compendio El padrón lo hacemos todos