Elecciones Generales 2026: 109 mil votantes aún mantienen el DNI de menor de edad

Nota de prensa
Reporte revela nivel de responsabilidad cívica de un sector de la población electoral.
Ciudadanos revisando el padrón electoral

1 de octubre de 2025 - 2:38 p. m.

A puertas del cierre del Padrón Electoral, programado para el 14 de octubre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), encargado de su elaboración, publicó su sexto y último simulacro que expone una fotografía actual de la lista de ciudadanos aptos para sufragar el próximo 12 de abril de 2026.

De acuerdo con el reporte emitido por el Reniec, si el padrón cerrase hoy, 37 086 154 peruanos están debidamente identificados con DNI, de los cuales 27 374 211 (73.8% del total de peruanos) conformarían la población electoral. Las mujeres presentan el 50.45% (13 803 778) y los hombres el 49.55% (13 570 433).

Del total de electores, 26 181 809 tienen registrado como lugar de domicilio dentro del país (95.65%) y 1 192 402 (4.4%) en el extranjero.

En cuanto a la cantidad de votantes por grupo de edad, los jóvenes de entre 18 a 29 años son la mayoría (6 893 615 - 25.2%), seguido por los de entre 30 a 39 años (5 805 205 – 21.2%) y por los de 60 a más años (5 525 768 - 20.2%).

El departamento de Lima concentra la gran masa electoral (8 683 109 – 31.7%), de este Lima Metropolitana alberga a 7 853 225 votantes (28.7%). Los tres departamentos siguientes son La Libertad (1 557 007), Piura (1 537 234) y Arequipa. El distrito de San Juan de Lurigancho, Lima, es la jurisdicción con más electores del Perú (816 335 – 3%).

Puede consultar y conocer los datos del VI Simulacro de cierre del Padrón Electoral Aquí

Alertas electorales
Un aspecto fundamental en este proceso es que el Padrón Electoral llegue los más actualizado posible a la fecha de su cierre, y eso no solo es responsabilidad del Reniec sino también de los ciudadanos.

En ese sentido, el VI simulacro alertó que existen 2 190 831 DNI (8%) vencidos dentro y fuera del país; la mayor cantidad en Lima (620 075) y entre las personas de 18 a 29 años de edad (557 960).

Del total de DNI caducos, 109 062 electores no renuevan su DNI y mantienen el de menor de edad, sobre todo, entre los que tienen entre 18 a 20 años (71 520). Esta situación podría complicar la labor de los miembros de mesa en la identificación del votante.

Asimismo, 488 711 peruanos que viajaron al exterior hace seis meses o más sin retorno hasta el momento, continúan con una dirección de domicilio en el Perú en sus DNI. Esta cifra es menor a los 498 909 registrados hasta junio pasado.

Nuevos votantes: ¿dónde están?
Del VI simulacro del Reniec, también se desprende que votarían por primera vez en unas elecciones generales 2 519 125 personas que han alcanzado la mayoría de edad y que cumplirán 18 años hasta el día de los comicios. El departamento de Lima concentra el mayor número (718 817), luego Piura (163 619), La Libertad (153 993), Cajamarca (122 428) y Cusco (110 185).

Sobre la bicameralidad, 19 542 744 ciudadanos votarán por primera vez por este nuevo sistema legislativo. Los mayores de 18 a 29 años conforman el más grande grupo etario (6 725 901), seguido de los de 30 a 39 años (5 585 644).

Llamado a la actualización
El Reniec hizo un llamado a la población electoral a actualizar la información de su DNI de ser necesario, como la dirección de domicilio, y también a renovar el DNI amarillo por el de adulto, para reflejar la realidad de los electores con miras a los comicios generales del 2026 antes del 14 de octubre.

Los ciudadanos no deben esperar el último momento para actualizar el documento de identidad; para ello se han tomado medidas para facilitar este procedimiento, como la ampliación de hasta 12 horas en distintas oficinas del país y la atención sábado y domingo en algunas agencias. Mayor información Aquí

También se remarcó que quienes ya tengan un DNI electrónico no necesitan acudir a las oficinas ya que pueden realizar su trámite de manera virtual. Mayor información Aquí

Después del 14 de octubre, las personas pueden seguir actualizando sus DNI sin ningún inconveniente, pero los nuevos datos no se verán reflejados en el Padrón Electoral.