Jefa nacional del Reniec sustentó presupuesto institucional ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Nota de prensa
- Durante la sesión, se expusieron los logros alcanzados; además se propuso la incorporación de tres artículos para la Ley de Presupuesto 2026.
Jefa del Reniec en exposición

18 de setiembre de 2025 - 4:20 p. m.

La jefa nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para sustentar el presupuesto institucional para el año 2026, cuyo monto es de S/ 544 millones de soles.


Durante su intervención expuso los principales retos y resultados que han marcado el desempeño del Reniec durante el 2025, tales como la realización de más de 5500 trámites mediante las Agencias del Voluntariado de Identificación; más de 4.3 millones de autenticaciones en nuestra plataforma ID Perú; más de 1.7 millones de copias certificadas emitidas; más de 100 mil transacciones en vivo mediante nuestros Agentes Reniec; más de 663 mil consultas virtuales atendidas por nuestra asistente virtual “Renata” y la ejecución presupuestal del 58% hasta la fecha.


Velarde Koechlin también sustentó el pedido, describiendo de manera precisa para qué se utilizarían esos S/ 231 millones adicionales: “No vean como un gasto esta demanda, sino como una inversión: de los S/ 231 millones, S/ 66.1 millones de soles serán destinados a insumos críticos para producción e impresión del DNI electrónico y procesos electorales, ya que ahora debemos adquirir más tarjetas inteligentes para cubrir la demanda, así como el mantenimiento correspondiente a nuestros centros de impresión que están en todo el país”, aseguró la jefa nacional.


Cabe resaltar que también se utilizarán S/ 43.3 millones para gastos de continuidad operativa, S/ 63.4 millones para identidad digital (firma remota, DNI Digital, infraestructura de ID Perú, operación y mantenimiento de inversiones) y S/ 58.1 millones para obligaciones de personal (incorporaciones por sentencia judicial, laudos y sentencias judiciales).


Exposición de logros
Como parte de la sustentación presupuestal, se expusieron también los logros alcanzados por el Reniec en su labor institucional: se reveló que a la fecha, se ha logrado identificar con DNI al 99.2% de la población de nuestro país, siendo la única institución estatal que ha logrado esta cobertura en los servicios que brinda; también se reveló que más de 27 millones de peruanos están aptos para sufragar en las Elecciones Generales del 2026; de esta cifra, más de 2.5 millones son jóvenes que votarán por primera vez.
Además, se precisó que en lo que va del año, se han emitido más de 2.3 millones de DNI electrónicos, de los cuales, más de 1.5 millones son DNI 3.0: el documento más seguro de toda América Latina y que cuenta con más de 64 mecanismos de seguridad, lo que vuelve prácticamente infalsificable este documento.


Incorporación de tres artículos para la Ley de Presupuesto 2026
En otro momento de la exposición, Carmen Velarde propuso la incorporación de tres artículos para la Ley de Presupuesto 2026: el primero de ellos plantea autorizar excepcionalmente al Reniec a realizar modificaciones presupuestarias para financiar la sostenibilidad del personal incorporado al régimen del Decreto Legislativo 728; el segundo se refiere a la modificación presupuestaria para financiar contraprestaciones excepcionales del personal sujeto al régimen laboral del Decreto Legislativo N.° 728, por la ejecución de actividades fuera de la jornada laboral ordinaria. Estas actividades se realizan en el marco de la atención de alta demanda durante los Procesos Electorales 2026; finalmente, el tercero plantea autorizar al Reniec a contratar los bienes y servicios que resulten necesarios para la ejecución de los procesos electorales a realizarse en el presente año, de acuerdo con el cronograma electoral establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).