Más de 2 millones 600 mil electores deben actualizar DNI para las Elecciones Generales 2026
Nota de prensaEl 81% corresponde a votantes con DNI vencidos.


14 de agosto de 2025 - 2:36 p. m.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alertó que 2 655 654 electores deben actualizar los datos de su DNI antes del cierre del Padrón Electoral para las Elecciones Generales del 2026.
Este resultado se desprende del V simulacro de cierre del Padrón Electoral elaborado por la institución con corte de datos al 31 de julio pasado, el cual está disponible en la página web institucional (https://identidad.reniec.gob.pe/el-padron-lo-hacemos-todos).
De esta cantidad, 2 161 008 votantes dentro y fuera del país tienen el documento de identidad vencido, la mayor se encuentra entre los rangos de 18 a 29 años de edad (631 909), seguido de los de 30 a 39 años (436 495).
Lima figura como la región con más DNI caducos (610 511), de ellos el 90.5 % está concentrado en Lima Metropolitana. En segundo lugar está Piura (113 967) y continúa La Libertad (110 497), Cajamarca (81 085), Loreto (78 608) y Lambayeque (76 870).
En cuanto a los electores que aún cuentan con el DNI de menor de edad, el V simulacro revela que 109 936 mayores de 18 años aún portan el documento con la fotografía de niño o adolescente, lo que puede generar confusión en la mesa de votación.
Nuevamente, Lima tiene la más alta tasa de votantes que todavía tienen DNI amarillo
(30 993). La siguen Loreto (7760), La Libertad (5659) y Piura (4545).
El reporte del Reniec también indica que 494 646 peruanos salieron del país hace más de seis meses y no han actualizado su DNI.
El Reniec recuerda a la ciudadanía que actualizar sus datos contribuye a tener un padrón depurado en el que cada elector en el Perú y en el extranjero cuente, por lo que se exhorta a los ciudadanos a renovar o actualizar sus DNI antes del cierre del Padrón Electoral programado para el 14 de octubre próximo y no esperar el último momento para evitar contratiempos.
Este resultado se desprende del V simulacro de cierre del Padrón Electoral elaborado por la institución con corte de datos al 31 de julio pasado, el cual está disponible en la página web institucional (https://identidad.reniec.gob.pe/el-padron-lo-hacemos-todos).
De esta cantidad, 2 161 008 votantes dentro y fuera del país tienen el documento de identidad vencido, la mayor se encuentra entre los rangos de 18 a 29 años de edad (631 909), seguido de los de 30 a 39 años (436 495).
Lima figura como la región con más DNI caducos (610 511), de ellos el 90.5 % está concentrado en Lima Metropolitana. En segundo lugar está Piura (113 967) y continúa La Libertad (110 497), Cajamarca (81 085), Loreto (78 608) y Lambayeque (76 870).
En cuanto a los electores que aún cuentan con el DNI de menor de edad, el V simulacro revela que 109 936 mayores de 18 años aún portan el documento con la fotografía de niño o adolescente, lo que puede generar confusión en la mesa de votación.
Nuevamente, Lima tiene la más alta tasa de votantes que todavía tienen DNI amarillo
(30 993). La siguen Loreto (7760), La Libertad (5659) y Piura (4545).
El reporte del Reniec también indica que 494 646 peruanos salieron del país hace más de seis meses y no han actualizado su DNI.
El Reniec recuerda a la ciudadanía que actualizar sus datos contribuye a tener un padrón depurado en el que cada elector en el Perú y en el extranjero cuente, por lo que se exhorta a los ciudadanos a renovar o actualizar sus DNI antes del cierre del Padrón Electoral programado para el 14 de octubre próximo y no esperar el último momento para evitar contratiempos.