Reniec: Ayacucho cuenta con más de medio millón de votantes para las elecciones presidenciales del 2026

Nota de prensa
● Jefa nacional de la institución advirtió que existen más de mil mayores de edad con “cara de niño” en sus DNI.
Jefa del Reniec exponiendo
Jefa del Reniec exponiendo 1
Jefa del Reniec exponiendo 2

18 de julio de 2025 - 10:14 a. m.

Las Elecciones Generales se realizarán en el 2026, pero el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrará el 14 de octubre próximo el padrón electoral, que es la relación de los ciudadanos habilitados para sufragar y es elaborada con la información que brindaron en sus DNI.


En ese contexto, la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, presentó un simulacro de cierre del padrón electoral con cifras de la región Ayacucho e hizo un llamado a los mayores de edad para que renueven y actualicen los datos en el DNI, sobre todo la dirección de domicilio y fotografía. Además, exhortó a que se registren a las personas fallecidas ante el Reniec.


Este simulacro reveló que 37 023 498 peruanos están debidamente identificados con el DNI dentro y fuera del país, de los cuales 27 413 752 están habilitados para sufragar si hoy se cerrara el padrón.


En tanto, en Ayacucho existen 722 302 personas con el Documento Nacional de Identidad, de ellas 522 200 conforman la población electoral que estaría participando en los comicios generales del 2026. La mayoría de electores son mujeres (265 622) frente a los hombres (256 578) y son más los votantes entre los 18 a 29 años (149 272).


La provincia de Huamanga concentra más votantes (228 450), seguido de Huanta (78594), La Mar (62 255), Lucanas (39 648), Cangallo (29 347), Parinacochas (20 361), Víctor Fajardo (20 063), Vilcashuamán (18 300), Sucre (8891), Huancas Sancos (8491) y Páucar del Sara Sara (7800).


Alerta electoral

“Es importante que el padrón electoral llegue lo más actualizado posible a la fecha de su cierre y eso no solo es responsabilidad del Reniec, sino también de los ciudadanos y otras instituciones, por eso decimos que El padrón lo hacemos todos”, manifestó la titular del Reniec.


En ese sentido, la institución alertó que 1297 personas mantienen la cara de niño o de adolescente en su DNI pese a tener más de 18 años de edad, lo que puede generar problemas en la identificación y participación al momento de la votación.


De este grupo de personas con “cara de niño”, 871 tienen entre 18 a 20 años, 237 entre 21 a 25 años, 126 entre 26 a 30 años y 63 entre 31 a 39 años.


Además, se ha evidenciado que 31 080 ciudadanos mantienen el DNI vencido y deben renovarlo. No menos importante, es que 196 personas fallecidas aún no han sido registradas ante el Reniec, es decir sus familiares cuentan con el certificado médico de defunción, pero falta que hagan el registro en la institución.


“Es necesario que los ciudadanos actualicen sus datos del DNI, como su foto, y también registren a sus seres queridos que han fallecido, para evitar la falsa narrativa de que los niños y muertos votan”, remarcó Velarde Koechlin.


Novedades

Las próximas elecciones generales traerán también novedades y es que 379 096 personas votarían por primera vez por la bicameralidad.


Asimismo, en Ayacucho se han emitido más de 70 750 DNI electrónicos, de los cuales más de 5 mil son DNI electrónicos 3.0, la última versión lanzada hace tres meses y ganadora de un premio internacional por ser la más segura de Latinoamérica.


Por último, la jefa del Reniec indicó que se hacen todos los esfuerzos para llegar con un padrón lo más actualizado posible. “Por primera vez, se trabaja de manera interinstitucional, lo que nos ha permitido fortalecer nuestra labor y afinar la precisión de la información que recopilamos. Necesitamos también la colaboración de los ciudadanos", finalizó.