Concluye seminario internacional del Reniec: la identidad digital debe incluir a las poblaciones vulnerables

Nota de prensa
Se discutió la importancia de la inteligencia artificial para mejores políticas públicas.
Expositor 1
Expositor 2
Feria tecnológica

11 de julio de 2025 - 8:00 a. m.

La implementación de un sistema nacional de identidad digital debe impulsar también la inclusión social de los ciudadanos más vulnerables coincidieron autoridades y expertos internacionales que participaron en el IV Seminario Internacional “Identidad Digital para Todos: Retos y Oportunidades”, que organizó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Durante tres días, se reafirmó la importancia de avanzar hacia un modelo de identidad digital en el que cada ciudadano controle sus propios datos con seguridad, se reduzca la brecha de acceso a servicios y simplifique trámites.

Asimismo, consideraron primordial que el uso de la tecnología permita entregar los derechos fundamentales a los ciudadanos que viven en las zonas alejadas de cada país o pertenecen a comunidades nativas.

El encuentro permitió conocer los alcances de la inteligencia artificial y que su uso responsable en el aparato público mejorará la toma de decisiones, la cual repercutirá en mejores políticas públicas.

En el marco del IV seminario, la jefa del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, y la directora general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España, Isabel Valldecabres Ortiz, firmaron un acuerdo de cooperación internacional para impulsar la digitalización de la identidad mediante soluciones innovadoras.

Además, se desarrolló una feria tecnológica donde se presentaron soluciones de identificación digital para agilizar servicios, reforzar la seguridad y garantizar una identidad digital confiable para toda la ciudadanía. En este contexto, el Reniec presentó a Renata, su nueva asistente virtual que permite acceder a servicios digitales de manera ágil, continua y desde múltiples plataformas.