Reniec capacita a registradores civiles de centros poblados en Huaraz y Pichanaqui
Nota de prensaCon estas iniciativas se fortalecerán las capacidades del personal registral para cerrar brechas en el acceso a servicios de identificación en zonas vulnerables.


20 de mayo de 2025 - 3:11 p. m.
La Oficina de Formación Ciudadana e Identidad (OFCI) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio inicio a la Semana de Capacitación Registral en la ciudad de Huaraz (Áncash) y Pichanaqui (Junín), un evento clave dirigido a registradores civiles y profesionales aliados de la región.
En Huaraz, la jornada inaugural reunió a 79 registradores civiles provenientes de 16 centros poblados, entre ellos Tumba, Mahuay, Víctor, Santa Cruz de Pichiu, Pisha, Cochapampa, Changarro, Huanayo, Paccha, Yurma, Huaracillo, Tambo Real de Huancabamba, Mayas, Andaymayo, Condorcerro y San Roque.
Por su parte, en Pichanaqui participaron 51 registradores de las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Tarma, Satipo, Jauja, Daniel Alcides Carrión, Oxapampa, Yauli, de las comunidades nativas de San José de Anapiari, Shintoriato, Pucharine, Impitato Cascada, Churingaveni, Kiunaki y Alto Incariado, así como de los centros poblados de Miricharo, Centro Autiki, Unión Perene, Las Palmas de Cipoki, San Francisco Centro Kuvi, Primavera, Kuyani, Puerto Yurinaki, Tambogan, San Fernando Kivinaki y Ciudad Satélite.
Estas iniciativas se enmarcan en la estrategia institucional de la OFCI para robustecer la formación registral en todo el territorio nacional, con un enfoque especial en regiones para cerrar brechas en el acceso a servicios de identificación en zonas vulnerables.
El objetivo central de esta capacitación es potenciar las capacidades de los registradores civiles para asegurar el derecho a la identidad a través de servicios oportunos, de calidad y con enfoque intercultural y territorial.
Además, los eventos convocaron a actores claves en la cadena de valor del registro civil local, incluyendo representantes de municipios, notarios, operadores judiciales y personal de salud, con el fin de garantizar procesos de inscripción legal de nacimientos, matrimonios y defunciones.
En dichas capacitaciones, también contaron con la participación de autoridades y representantes de instituciones como la Dirección Regional de Salud, Colegio de Notarios, Poder Judicial, Demuna, Colegio de Abogados, programa Aurora, Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y funcionarios del propio Reniec.
En dichas capacitaciones, también contaron con la participación de autoridades y representantes de instituciones como la Dirección Regional de Salud, Colegio de Notarios, Poder Judicial, Demuna, Colegio de Abogados, programa Aurora, Centro de Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer, la Defensoría del Pueblo y funcionarios del propio Reniec.
Con estas actividades, Reniec continúa fortaleciendo su labor como garante del derecho a la identidad en todo el país, promoviendo una gestión pública más inclusiva, moderna y eficiente.