Reniec fortalece capacidades de registradores en Huancavelica para garantizar el derecho a la identidad
Nota de prensa*Participaron 36 registradores civiles provenientes de 13 centros poblados de la región.

9 de mayo de 2025 - 2:00 p. m.
La Oficina de Formación Ciudadana e Identidad (OFCI) del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) dio inicio a la Semana de Capacitación Registral en Huancavelica, una iniciativa clave orientada a fortalecer las capacidades de los registradores civiles y aliados estratégicos del sistema registral local.
La ceremonia de inauguración estuvo a cargo de Gabriel Marquina Mitteemm, docente de la Oficina de Formación Ciudadana e Identidad del Reniec, quien resaltó la importancia de esta jornada como parte de una estrategia institucional para cerrar brechas estructurales en el acceso a la capacitación especializada, sobre todo en zonas altoandinas y rurales del país.
El evento contó con la participación activa de 36 registradores civiles provenientes de 13 centros poblados de la región: Lecclespampa, Sunipampa, Pucarumi, Sacsamarca, Padre Rumi, Santa Cruz de Quillhuay, Daniel Hernández, Pampauquio, Mantacra, José María Arguedas, Antacancha Castilla, Huayllaccoto y Pucacasa.
La capacitación busca fortalecer las competencias técnicas y legales de los registradores civiles, promoviendo servicios registrales con calidad, oportunidad y pertinencia cultural. A su vez, convoca a actores clave en la cadena de valor del registro civil, tales como representantes de municipalidades, notarios, operadores judiciales y personal de salud, para garantizar procesos adecuados de inscripción de nacimientos, matrimonios y defunciones.
El evento destacó por la participación de autoridades como la Municipalidad Provincial de Huancavelica, Dirección Regional de Salud (Diresa), Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú, Colegio de Notarios de Huancavelica, Poder Judicial, la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna), Colegio de Abogados y representantes del propio Reniec.
De esta manera, la OFCI reafirmó su compromiso con una formación continua de calidad, mediante el uso de mesas de aprendizaje basadas en casos reales locales y un acompañamiento pedagógico personalizado, alineado con la visión de una administración pública que aprende, se adapta y sirve eficazmente a sus ciudadanos.