Se redujeron las cifras de fallecidos y de 'cara de niño' en el padrón para las elecciones de 2026
Nota de prensaSe publicó la lista de ciudadanos que cuentan con certificado médico de defunción y no han sido registrados en el Reniec



13 de marzo de 2025 - 11:19 a. m.
La cantidad de fallecidos y personas mayores de 18 años con DNI de menor de edad, que figuran en el padrón para las Elecciones Generales 2026, disminuyó en comparación con el primer simulacro del cierre del padrón, anunció la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde.
Según el segundo simulacro de cierre del padrón realizado por la institución, el número de personas fallecidas en el registro electoral pasó de 8085 en enero a 7259 al 4 de marzo, lo que implica una reducción del 10.2%. Es decir, 826 de estas defunciones ya fueron registradas en Reniec, cancelados los DNI y retirados del padrón electoral.
Como una medida que contribuya a seguir disminuyendo la cifra, Reniec publicó la relación de las personas que tienen certificado médico de defunción y no cuentan con acta de defunción en Reniec o los registros civiles municipales, por lo que aún figuran en el padrón electoral.
“Esta publicación busca que los deudos de estos fallecidos tomen acción e inscriban la defunción de sus familiares. Esta relación está siendo publicada en nuestra plataforma ‘El Padrón lo Hacemos Todos’, en donde podemos consultar las cifras del simulacro de cierre del padrón y ahora se podrá ver la relación de los ciudadanos que tienen certificado médico de defunción y no cuentan con acta de defunción en Reniec”, manifestó.
Por otro lado, la titular de Reniec destacó que también se registró una disminución en la cantidad de electores con DNI amarillo. Esta cifra pasó de 108 701 a 107 165 tanto en territorio nacional como en el extranjero, lo que indica que 1536 electores habilitados ya no figurarán con ‘cara de niño’ en el padrón.
En cuanto a los DNI vencidos, también se observó una reducción significativa. Actualmente, hay 2 166 465 documentos caducos en el padrón, lo que representa una baja con respecto a los 2 182 774 registrados el mes anterior.
A pesar de estos avances, Velarde señaló que persisten algunas brechas que deben ser cubiertas para contar con un padrón electoral transparente. "Estamos haciendo todos los esfuerzos para llegar con un padrón lo más actualizado posible. Por primera vez, se trabaja de manera interinstitucional, lo que nos ha permitido fortalecer nuestra labor y afinar la precisión de la información que recopilamos", indicó Velarde.
Para lograr una actualización más precisa, la titular del Reniec hizo un llamado a la ciudadanía a actualizar la información de sus DNI o registrar los fallecimientos de sus familiares, con el fin de mejorar la calidad del padrón electoral.
Actualmente, 36 934 266 peruanos están identificados con un DNI. Si el padrón se cerrara hoy, 27 458 725 peruanos estarían habilitados para votar en las Elecciones Generales de 2026. Este número muestra un crecimiento del 8.6% respecto a las cifras de los comicios de 2021, en los que 25 287 954 ciudadanos estaban habilitados para sufragar. De los habilitados, 26 298 466 residen en el Perú y 1 160 259 en el extranjero.